¿Qué es una casa pasiva?

Si has tomado la sabia decisión de construir tu propia casa para hacerla lo suficientemente cómoda para ti y tu futura familia, pues has llegado al equipo de redacción de GastarMejor en el momento exacto, pues dentro de estos contenidos tenemos excelentes consejos para ti.

Seguro que has soñado tu casa como siempre, un diseño arquitectónico muy bonito, convencional, espacios con mucho confort y habitaciones espaciosas para todos, además de jardines y terrazas con mucha vegetación para disfrutar de ratos entre amigos y familiares.

Pero… ¿has pensado alguna vez en construir una casa pasiva?

Sí, has entendido muy bien:

Una casa pasiva es el término que hemos utilizado y si no te es muy familiar te invitamos entonces, a andar juntos por estas páginas donde te estaremos comentando sobre este tema tan interesante, que responde a un determinado tipo de diseño constructivo que busca reducir al máximo la energía necesaria para su climatización.

¿Qué es una casa pasiva?

Es una casa donde todos viven de manera cómoda pues sus parámetros de construcción son factibles, placenteros, pero a la vez muy eficiente  en el uso racional de la energía, lo cual tributa al beneficio del medio ambiente. A partir de su diseño disminuyes al máximo la demanda energética de tu hogar y utilizarás la energía renovable sin afectar el confort al que estás habituado, utilizando solo los recursos disponibles en el lugar.

En el proceso constructivo se combinan eficientemente la arquitectura y los materiales que permiten lograr en el interior de la casa condiciones ambientales propicias para elevar la calidad de vida y por supuesto, favorecer tu economía a la vez que se reduce al máximo el consumo energético.

En pocas palabras, la respuesta a la interrogante anterior está en la forma, en la manera de construir la vivienda de forma tal que cumpla con algunos requerimientos  basados en principios medioambientales básicos como:

  • Captación de la energía solar: utilizar la energía solar para calentar la casa, pero buscar a la vez la manera de protegernos en el verano sin disminuir la luz interior. Para ello se debe tener en cuenta la orientación, el tamaño, los sistemas de protección y captación solar y se puede utilizar también el efecto invernadero durante el invierno.
  • Aislamiento térmico: utilización de un correcto aislamiento térmico de baja trasmisión, que pudiera colocarse en muros, cerramientos y cubiertas, que aísle la casa del exterior impidiendo que el calor entre en el verano y se pierda en el invierno.
  • Evitar puentes térmicos: estos no son más que puntos débiles en las estructuras en contacto con el exterior que no se aíslan correctamente y posibilitan la humedad y la pérdida de calor.
  • Puertas y ventanas con calidad certificada: Los cristales de estas estructuras tendrán tres capas con cámaras de baja emisión entre ellas y correcta instalación en su encuentro con el muro (rotura de puentes térmicos) y adecuada orientación, esta última relacionada con la posición del sol.
  • Hermeticidad de la casa: colocar cerramientos que aseguren la estanqueidad del aire dentro de la vivienda para conseguir que no haya pérdida del calor.
  • Ventilación mecánica controlada (recuperación de calor): permite se ventile la casa utilizando un 85% aproximado de la energía que está dentro, a la vez que se asegura la renovación del aire mediante vías mecánicas y asegurando su temperatura entre los 20 y 22 °C.

Con estos requisitos logras construir una vivienda con un ahorro apreciable en la demanda de energía de hasta un 90% y combinas eficazmente tu confort con un bajo gasto de energía para calefacción, enfriamiento y todas las otras funciones que requieres en el hogar.

Pero seguro te preguntarás: ¿cuánto cuesta construir una casa Passivhaus?

Una casa con certificación Passivhaus puede que te resulte un poco costosa si la comparas con la construcción de una casa convencional, debido a las particularidades que esta requiere, para algunos expertos su costo aumenta entre un 5 y un 15%.  Este aumento puede estar dado por los gastos en mano de obra, los especialistas y los materiales requeridos para su construcción.

Ahora bien, si esto lo colocas en una balanza con el ahorro anual de energía que ella provee (90%), entonces te sentirás complacido y tus gastos ya estarían compensados.

Es importante también, que conozcas realmente qué tipo de arquitectura enfrentarás y cuáles son sus estándares de construcción, por lo que te invitamos a que sigas  con nosotros y te hablaremos sobre ello.

¿Qué es la arquitectura pasiva?

Es un tipo de arquitectura que nace en Alemania y poco a poco ha alcanzado rango internacional, cada vez hay más personas y especialistas interesados en la temática. Su rasgo más preciado es la eficiencia energética, unida al magnífico aislamiento y la hermeticidad del inmueble.

Es una arquitectura especial pues toma en cuenta el medio ambiente que rodea la construcción, la energía natural y el clima para ofrecer el mejor confort interior sin utilizar la calefacción o la refrigeración convencionales, lo que presupone una disminución notoria del gasto energético.

Se tiene en cuenta el diseño de la casa, la orientación, las características de las habitaciones y se proyecta la cantidad de ventanas de alta calidad que realmente se necesita. Se observa además, la colocación de aislantes, la eliminación de puentes térmicos y la instalación de un sistema de renovación de aire mecánico con alto rendimiento.

Si aún te quedan dudas y tienes ciertos recelos con este tipo de arquitectura, te invitamos, ya en el final, a ver y valorar el funcionamiento de estas casas pasivas o Passivhaus a partir de la siguiente interrogante:

¿Cómo funciona una casa pasiva?

Ya te hemos dado algunos detalles sobre las casas pasivas o Passivhaus  y te hemos comentado datos importantes sobre ellas.

Ahora bien,  su funcionamiento se basa en optimizar la ganancia térmica y evitar sus pérdidas, a la vez que usa otras fuentes de calor como el sol, el vapor que se desprende en la cocción de los alimentos y otros equipos electrodomésticos. El resto de la energía necesaria para el funcionamiento del hogar se obtiene a partir de fuentes de energía renovables como los paneles solares.

Según fuentes de referencias certificadas, su funcionamiento se basa en los estándares del  Passivhaus Institut en Darmstadt (Alemania), entidad gestora de los certificados para casas pasivas, donde es una exigencia cumplir con algunos requisitos anuales como son:

  • La demanda de energía primaria para calefacción, agua caliente y electricidad debe ser menos que 120 kW/m².
  • La demanda de energía en calefacción y refrigeración debe ser menor que 15 kWh/m².
  • La estanqueidad al aire: n50 < 0,6 / h.
  • La transmisión térmica de la envolvente: U = 0,8 W/m²K en muros con ventanas, y U = 0,15 W/m²K en muros opacos.

Su funcionamiento óptimo depende en gran medida de lograr:

  • Aislamiento térmico excelente.
  • Ventanas y puertas altamente eficientes.
  • Ventilación con recuperación de calor.
  • Hermeticidad y sellado de aire.
  • Control de puentes térmicos.

Ya hemos llegado al final de nuestro artículo y el equipo de redacción de GastarMejor, vota a favor de cuidar el medio ambiente y para ello se necesita del uso y cuidado eficiente de las fuentes de energía mediante la construcción de casas pasivas en nuestro país.

Con ello ganas tú, gana tu economía y la de todos, pues ello implica beneficios positivos a largo plazo, lo que a su vez significa edificar y construir para lograr mayor confort y disminuir el gasto energético. Ahora si ya nos despedimos, no sin antes recordarte que estamos aquí muy cerquita de ti y siempre LISTOS para ayudarte. Visita nuestra página GastarMejor.mx que allí te esperamos tus amigos con variadas ofertas y excelentes propuestas. No faltes….

Similar Posts