¿Qué es una VPN?

¿Qué es una VPN?

¿Estás en casa y necesitas conectarte a la red privada de tu empresa? ¿Tu serie favorita no está disponible en México? ¿Necesitas acceder a una página o a una aplicación bloqueada para nuestro país o quieres evitar el monitoreo gubernamental de la navegación? Sin lugar a duda, cualquiera de estas situaciones puede generar gran tensión, pero todo problema tiene una solución y en este caso resulta bastante simple: usar una VPN.

Pues sí, las redes privadas virtuales se han convertido en un verdadero salvavidas para navegar en internet y si todavía no estás familiarizado con ellas has llegado al lugar adecuado. El equipo de Gastarmejor.mx ha preparado una guía básica con todos los elementos que debes conocer sobre las VPN para que puedas disfrutar de sus beneficios. Si dedicas tan solo unos minutos de tu tiempo, descubrirás qué son, cómo funcionan y todo lo que puedes hacer con ellas.

1. ¿Qué es y cómo funciona una VPN?

Las redes privadas virtuales o simplemente VPN por sus siglas en inglés (Virtual Private Network) no son más que una tecnología concebida para conectar varios dispositivos a una misma red mediante Internet. Visto de esta forma, es un poco difícil de comprender bien en qué consisten estas redes, así que intentaremos esbozarlo de otra forma.

Por lo general, la conexión a Internet funciona de esta forma: tu dispositivo se conecta a un router, este equipo recibe y decodifica la señal de tu proveedor de Internet quien se encarga de establecer la conexión con los servidores donde se encuentran alojados los sitios webs, las aplicaciones o las redes sociales que solicites.

En este proceso, todos los dispositivos que se conectan a internet mediante el protocolo TCP/IP, que es el más común para ello, reciben una identificación numérica única que permite ubicarlos de forma precisa. No importa de qué dispositivo se trate: teléfonos inteligentes, tablets, televisiones, computadoras, cada uno de ellos, cuando se conecten a una red recibirá un número que se conoce como dirección IP.

Cuando en casa o en la oficina te conectas a Internet mediante un router, este equipo designa una dirección IP local a tu dispositivo y lo mismo hace con el resto de los dispositivos que se conecten a la red. Sin embargo, estas direcciones no son visibles para quienes monitorean el servicio de internet o para los servidores de los sitios o aplicaciones web por los que navegamos, ya sean de YouTube, Netflix o incluso de Gastarmejor.mx. La dirección IP que se registra es la del router que utilizas.

Si utilizas una VPN, este proceso se modifica un tanto, pues, antes de llegar a los servidores de los sitios web, tu proveedor de internet primero se conectará a la red privada virtual. La VPN también recibe una identificación numérica y será esta dirección y no la del router o la de tu dispositivo la que registrarán los servidores a los que quieras acceder.

De esta forma, la verdadera identidad y ubicación de tu dispositivo estará oculta, lo que implica una mayor privacidad al acceder a los servicios de internet y más seguridad, pero en estos detalles nos detendremos más adelante.

2. ¿Qué tipos de VPN existen?

Actualmente podemos elegir entre varios tipos de VPN que se diferencian por la forma en que funcionan, los protocolos que utilizan para la conexión y sus aplicaciones.

La más común y utilizada tanto por los usuarios domésticos como por los institucionales es la VPN PPTP o túnel de punto a punto, denominada así por el protocolo empleado. Para acceder a ella no es necesario comprar ni instalar ningún software adicional y son compatibles con la mayoría de los sistemas operativos de ahí que sea muy práctica. Como inconveniente, debes tener en cuenta que esta modalidad no ofrece codificación de la información.

Otra de las VPN más populares es la VPN Sitio a Sitio. La utilizan fundamentalmente las empresas con presencia en el extranjero y que necesitan conectar todas sus oficinas a una misma red. La conexión que se establece es bastante segura.

VPN L2TP es otro tipo de red privada virtual y resulta muy atractiva por la seguridad que ofrece de ahí que en términos de integridad de la información y la confidencialidad sea una de las mejores. Mientras, en términos de eficacia una de las mejores VPN es la MPLS lo que debes estar dispuesto a realizar una inversión inicial bastante elevada para poder utilizarla.

También existen VPN híbridas, VPN SSL y TLS y una docena de redes más, con características y recursos distintos. Ante tanta variedad, seguramente te preguntes qué VPN utilizar o cómo elegir de forma acertada. Lamentablemente, no existe una respuesta absoluta a estas interrogantes, pero te recomendamos que siempre que vayas a realizar una elección de este tipo, te bases en tus necesidades.

3. ¿Las VPN son legales?

Aunque para algunos el funcionamiento de las VPN pueda resultar un poco sospechoso, lo cierto es que no hay nada ilegal en su empleo, siempre que lo hagas de forma responsable y sin violar ninguna ley. Resaltamos esto para evitar que pueda interpretarse que por utilizar una VPN puedes realizar alguna actividad ilegal, para nada, acciones como venta de drogas, reproducción de materiales sujetos a derecho de autor, ciberterrorismo siguen siendo sancionadas, utilices o no una VPN.

4. ¿Qué se puede hacer con una VPN?

No son pocas las aplicaciones de la conexión mediante redes privadas virtuales. Conocerlas es garantía de aprovechar al máximo este servicio y sus ventajas. A continuación, relacionamos algunas de las más atractivas.

4.1. Acceder a sitios web que impongan bloqueo geográfico

Si intentas acceder a un sitio web o a un servicio que no esté disponible en tu país o región puedes conectarte a una VPN ubicada en una dirección que sí tenga acceso y el problema estará resuelto… ¿cómo? … Pues muy fácil, recuerda que el VPN oculta tu IP real de manera que, la dirección que detectan los servidores es la de la red privada. De esta forma, si no puedes acceder, por ejemplo, a Netflix Estados Unidos desde México, solo debes conectarte a una VPN estadunidense y ya está, los servidores pensarán que estás en ese territorio y te permitirán el acceso a todos sus contenidos.

Esta estrategia resulta de gran utilidad, sobre todo para acceder a los servicios de streaming de plataformas que como Netflix o HBO apliquen el bloqueo geográfico para sus servicios.

Un fenómeno asociado al bloqueo geográfico y que también puede enfrentarse con el empleo de una VPN es la discriminación de precios. No es un hecho oculto que en muchas ocasiones los sitios webs de negocios o tiendas virtuales aplican tarifas diferenciadas en dependencia de la ubicación geográfica así que no viene nada mal, de vez en cuando, obtener una mejor oferta ocultando tu dirección IP.

4.2. Acceder a una red privada

Otra de las ventajas que ofrecen las redes privadas virtuales y quizás la más conocida es la oportunidad de acceder a redes privadas. Si estás en casa o viajando está aplicación te vendrá como anillo al dedo pues podrás conectarte a la red de tu compañía de forma remota y disfrutar del mismo nivel de acceso que tendrías si estuvieras en la oficina.

Desde hace años muchas empresas utilizan esta modalidad para que los trabajadores que se quedan en casa o los que necesitan viajar por temas laborales puedan conectarse a la red institucional. Incluso esto se aplica para las grandes compañías que tienen sucursales dentro y fuera del país. Actualmente, la amenaza por la pandemia del COVID-19 ha requerido promover el trabajo a distancia y el uso de las redes privadas virtuales se ha visto potenciada.

4.3. Reforzar la seguridad y la privacidad

La gran mayoría de las conexiones VPN incluyen el cifrado y la encriptación de toda la información que se trasmite a través de ella, de ahí que sea una herramienta de protección muy práctica para los usuarios que se conectan a internet mediante una red pública gratuita. Aclaramos que esto no es una garantía total de protección, nada en Internet lo es, pero si reduce considerablemente el riesgo de hackeos y robo de datos sensibles.

Como adelantábamos, las redes privadas virtuales también protegen tu privacidad al ocultar tu dirección IP, lo que en México cobra gran importancia pues desde el 2014 se aprobó la ley de vigilancia en línea que permite al gobierno recopilar los datos de navegación de los usuarios del país. Al rastreo gubernamental se le suma la vigilancia a la que estamos sometidos todos los usuarios de Google, Facebook y otras plataformas.

Ante tanta vigilancia, con una VPN podrás ocultar tu rastro, aunque una vez más te alertamos que siempre existe un margen para que esto suceda y que las empresas que gestionan la red privada si pueden acceder a los datos de navegación.

4.4. Realizar descargas P2P

Las descargas P2P se convirtieron es una de las modalidades más populares para descarga de contenidos de internet desde que se desarrolló este protocolo en el año 1999. Muchos proveedores las han bloqueado para acabar con fenómenos como la piratería, sin embargo, no todos los intercambios que se realicen “peer to peer” implican la violación de derechos de autor. Puedes evitar las censuras, utilizando una conexión VPN, lo que eso sí, con mucha responsabilidad y sentido común.

5. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de una red VPN?

Como acabas de ver, utilizar redes privadas virtuales resulta de gran utilidad para la gran mayoría de los usuarios que buscan una mayor libertad para navegar en la red de redes. Sin embargo, su uso también supone varios inconvenientes que debes considerar. Conocer tanto las ventajas como las desventajas de estas redes te permitirá decidirte si utilizarlas o no.

5.1 Ventajas

Entre las ventajas más atractivas que supone el uso de las VPN se encuentran las siguientes:

  1. Pueden utilizarse tanto con tu navegador como con otras aplicaciones, lo que supone una ventaja por encima de los clásicos servidores “proxy”, que solo pueden utilizarse para los navegadores.
  2. Una vez que configures una VPN en tu dispositivo, puede activar y desactivar la conexión cada vez que los necesites.
  3. Te permiten una mayor libertad al navegar por Internet al evitar bloqueos y censuras que pueden ser aplicados por tu gobierno, tus proveedores de internet o los servidores de determinados sitios web.
  4. Su funcionamiento refuerza la seguridad y la privacidad de las conexiones.
  5. Pueden acceder a ellas tanto personas como empresas

5.2 Desventajas

Los principales inconvenientes a los que debes enfrentarte si usas VPN son:

  1. Ralentización de la conexión, aunque algunos proveedores han logrado índices de rendimiento y velocidad satisfactorios, esta sigue siendo la principal desventaja de las VPN.
  2. La inversión inicial requerida para contratar un servicio de VPN es bastante costosa. Aprovechamos y te aconsejamos evitar el uso de redes privadas gratuitas pues sus recursos son bastante limitados.
  3. Siempre existe el riesgo que tu privacidad y seguridad sean violadas por ataques maliciosos de terceros, así que es mejor no confiarse.

6. ¿Cómo acceder a una VPN en México?

Afortunadamente, en México hay disponibles decenas de VPN tanto prepago como gratuitas a las que puedes acceder de forma sencilla. Reiteramos nuestro consejo de evitar el uso de redes libres de costo pues no son lo suficientemente seguras. No es necesario arriesgarte cuando existen opciones tan atractivas como las que ofrecen Surfshark.com o Expressvpn.com.

Surfshark.com es una de las variantes más económicas a las que puedes acceder estando en México. Sus tarifas son muy competitivas y la calidad de sus servicios deja poco que desear, mientras que Expressvpn.com se destaca por haber resuelto el inconveniente de la ralentización que aquejan a las conexiones privadas. Aun con sus diferencias, ambos servicios resultan fiables y su rendimiento resulta muy satisfactorio y para acceder a ellos solo debes entrar a su página y contratar alguno de sus paquetes.

Si quieres conocer más detalles sobre cada uno de estos servicios te recomendamos que cheques la comparativa que ha preparado el equipo de Gastarmejor.mx, en ella encontrarás elementos necesarios para que puedas decidirte por uno de ellos y comiences a utilizarlos cuanto antes. Descubre también todo lo que puedes hacer con las VPN y cómo configurarlas en cada uno de tus dispositivos utilizando los consejos y recomendaciones de nuestros especialistas. Recuerda que estamos aquí y puedes contar con nosotros para ayudarte a #gastarmejor.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email

Similar Posts