¿Qué hacen los arquitectos?
¿Qué hacen los arquitectos?
Indice de Contenido
¿Estás comenzando un nuevo proyecto? Seguramente la respuesta es afirmativa, estás deseando emprender algún tipo de remodelación en casa o construir una nueva oficina, o modificar alguna zona exterior de la casa; realmente para todas estas cuestiones necesitas un arquitecto. En muchas ocasiones nos proponemos algunas tareas que pensamos son sencillas y cuando comenzamos a ejecutar nuestras proyecciones nos percatamos de que algo nos falta, pues no falta nada material, lo que nos falta es el arquitecto, para poder tener todo proyectado y calculado. Por más sencilla que parezca, siempre busca la ayuda de un profesional, verás que no te arrepentirás.
La profesión de un arquitecto es muy bien pagada, claro, si eres un buen profesional y no te falta proyectos en los cuales participar, pero de manera general es una profesión que requiere de muchísimo talento artístico y habilidades técnicas, por tal, es tan bien remunerada. Pero, no es bien reconocida, solo en el mundo constructivo, existe el interés continuo de saber quien diseñó o proyectó una obra. Más allá de este tipo de profesionales, que día a día sienten y entienden la verdadera importancia de un arquitecto, es muy poco probable que alguien se interese por quien ha imaginado un hermoso lugar para él. En artículos anteriores, habíamos mencionado que, nadie nunca se ha detenido a preguntar por quién diseñó algún edificio o monumento y si lo hacía, la gran mayoría de las ocasiones no encontraría respuesta.
Hoy estamos aquí para ayudarte, pero también para presentarte algunos de los mejores arquitectos de Mérida, simplemente para que conozcas los responsables de los lugares que tanto te gusta visitar, así podremos, juntos, romper las cadenas de la ignorancia y darles a ellos el lugar que les corresponde. Quédate con nosotros para que conozcas al detalle cuál es la función real de un arquitecto y qué debes tener en cuenta para contratar uno. Realmente es una tarea un poco complicada, dado el hecho de que existe gran variedad, pero, todos no ofrecen los mismos servicios, por lo que deberás estar atento a nuestras recomendaciones para que no falles.
Lo que sí es una realidad es que la arquitectura de una ciudad dice mucho de ella, son los arquitectos los que se encargan de vestir y, por tanto, de hacer lucir los más bellos trajes a las ciudades del mundo. Me gusta entenderlos como magos, pues de donde no existe nada, son capaces de imaginar y proyectar en nuestras mentes aquello que en un futuro se va a materializar. Saben crear belleza en donde no la hay y por esta razón es que son tan importantes.
Quédate con nosotros hasta el final, seguramente disfrutarás del artículo de hoy, pues hemos creado para ti un contenido muy fresco que te ayudará a entender muchísimas cosas que antes hacías y que a partir de hoy ya no harás más.
Breve historia de la arquitectura en Mérida
Cuando conoces un poco del devenir histórico de la arquitectura de una ciudad, puedes decir que conoces su alma, sus secretos, sus misterios; realmente te ayuda a entender cada paso por el tiempo. La gran mayoría de las ciudades cuentan con estilos arquitectónicos particulares, que determinan quien es y por qué. Cada nuevo lugar es resultado de la creación de un arquitecto, pero además es consecuencia de una necesidad social y por tanto responderás en un 50 por ciento a esto y el por ciento restante será muestra de los gustos y preferencias del arquitecto que proyectó o diseñó. Cuando hablamos de la capital yucateca, su arquitectura guarda mucha relación con lo que es su gente, sus costumbres y tradiciones, su gastronomía, en fin, la identifica y la hace única. Podríamos afirmar que es una de las pocas ciudades del mundo que mezcla estilos arquitectónicos coloniales y antiguos con algunos modernos, creando un panorama hermoso y muy atractivo.
El centro histórico y sus zonas más cercanas, se constituyeron en el período colonial, por tal motivo, está dotado de construcciones al estilo europeo, grandes y vistosas edificaciones que fueron testigo de la fundación de una ciudad. En los alrededores más cercanos se asentarían los indígenas en tres zonas diferentes, cada una con servicios básicos como el mercado, estas zonas son lo que hoy conocemos como barrios. La ciudad podía describirse como un entorno donde en cada lugar se contrastaba la grandeza y poderío de la clase alta colonizadora y la pobreza indígena. Ya para el siglo 20 comenzaron a realizarse otro tipo de edificaciones, también grandes, pero esta vez no para demostrar poder, sino por la necesidad de satisfacer un interés social. La sociedad siguió desarrollándose y su población aumentando, por tanto, se necesitaban crear edificios que albergaran el mayor número posible de servicios, incluyendo servicios de salud.
Es durante el siglo XIX que se edificaron y modificaron muchísimas zonas de la ciudad, creando lo que hoy son los atractivos turísticos, tal como el Paseo Montejo. Realmente, la mayoría de las construcciones hasta esa época carecían de innovación y eran poco originales, muy hermosas, pero no tenían diseños propios, ajustados a nuestros gustos, sino que se ajustaban perfectamente al estilo de vida europeo. Para mediados de este siglo, comenzaría a destacarse una nueva necesidad social, albergar a familias numerosas. Para lo cual debían proyectarse recintos residenciales y que el diseño de las casas pudiera solucionar esta problemática. Es por tal motivo que existen muchísimas zonas en Mérida, donde las casas cuentan con numerosas habitaciones y grandes jardines, siendo este el lugar para que los niños desarrollaran todo tipo de actividades.
Para la década de los 70, comienza a evidenciarse un cambio, tal y como seguía desarrollándose la sociedad, así mismo sucedía con la ciudad. Es la primera graduación de Arquitectura, a partir de aquí cada nueva obra tendría un estilo propio. Es una época de creación de zonas comerciales y grandes mercados, esto siguió así por varios años. Ya para inicios del siglo XXI, se evidenció un giro en la arquitectura de la ciudad, nuevos diseños modernos y atrevidos para la época, desafiantes de la gravedad y las alturas, comienzan a aparecer los primeros edificios verticales, majestuosas construcciones que tendrían, para ese entonces el sello de una ciudad que muy atractiva para el turismo internacional.
En la actualidad, la ciudad no ha detenido su crecimiento, en esta ocasión con mayor intensidad. Se ha ido ampliando e incrementando sus capacidades residenciales. Es una ciudad muy tranquila por lo que cada día recibe más personas interesadas en residir permanentemente en Mérida y para esto hay que tener suficientes casas. Esta época, cuenta con una arquitectura que debe tener patrones de belleza específicos, el lujo es uno de ellos; además de respetar el paisaje y el medio, esto le ha dado un giro a lo que se considera un buen arquitecto. Son nuevos conocimientos, que se han convertido en muy necesarios y prácticamente obligatorios para cualquier arquitecto de la ciudad, si lo que desea es trabajar. La característica más destacada, es la creación de espacios con funciones múltiples de manera que todos los servicios se encuentren a la mano de las personas. El objetivo de esta época, elevar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad.
¿Cuáles son las funciones de un arquitecto?
Hemos estado comentando en reiteradas ocasiones qué es un arquitecto. Pero más allá de sus funciones, que en breve te presentaremos, nos gustaría conversar un poco acerca de cómo trabaja un arquitecto. En primer momento, un arquitecto, no es el que decide lo que va a hacer ni el lugar que va a desarrollar, todo lo contrario. Una persona o empresa emprende un proyecto constructivo y es ahí donde acude a un arquitecto, para que le de vida al plan. De hecho, es común, que estas empresas acudan a varios despachos de arquitectos y vean un mismo plan, diseñado y personificado por diferentes arquitectos, de aquí podrán elegir el de su preferencia y el que menor costo tenga. Cuando hablamos de personificar, es literalmente esto, el arquitecto comienza de cero, crea el lugar, se ajusta a las necesidades y objetivos del cliente y una vez terminada la parte artística comienza con los cálculos y recomendaciones técnicas que requiere el lugar a construir. Generalmente estos despachos, incluso el trabajo de arquitectos individualmente se ha ido especializando lo que hace más fácil la tarea de contratarlos. ¿Qué tienes pensado ejecutar? ¿interiores o exteriores? ¿presupuesto? son las principales preguntas que debes responderte antes de buscar uno de estos profesionales. Lo que sí es muy satisfactorio es el hecho de que puedas contar con varios diseños y elegir el que creas conveniente.
Los arquitectos son los encargados de proyectar un dibujo a escalas, para que puedas apreciar la obra una vez terminada, algo que es imprescindible para el ingeniero que ejecutará la obra, pues de ahí obtiene los detalles que necesita conocer para que todo quede perfectamente bien colocado. Es impensable la idea de edificar algo sin una proyección. Además de sus dotes artísticos y de creación, también incluyen en sus proyecciones, vastos conocimientos técnicos, los cuales debe aplicar desde el inicio del proyecto. En el boceto a entregar deben colocar cada detalle técnico de materiales a utilizar, electricidad, entre otros. A medida que van creando, van colocando e integrando aspectos importantes, como la luz o la ventilación del lugar, para lo cual deben prestar especial atención a los elementos ambientales a los cuales se tendrá que enfrentar la edificación.
Y para finalizar, deben crear, tipo una ficha de costos. Es un desglose de los materiales, mano de obra requerida, tiempo de duración estimado, incluyendo los costos en cada uno de los conceptos señalados. Debe tener además un lenguaje claro, para que pueda explicar y a la vez hacer atractiva su oferta.
Por otro lado, los arquitectos se han salido un poco de sus funciones tradicionales, las cuales comentamos hasta aquí. Existen nuevos conceptos que lo hacen ser más integrales y multifuncionales, tal es el caso del diseño de interiores. Con anterioridad un diseñador de interiores podía ser un decorador, alguien con especiales capacidades de encontrar los muebles os adornos ideales para ti y saber colocarlos en el lugar correcto. En la actualidad esa labor se ha ido girando para los arquitectos que diseñan anteriores, pues, a la vez que van creando sus proyecciones exteriores, lo hacen sobre la base de los espacios interiores, creando una mezcla perfecta y a esto, sumarle la decoración del lugar. Realmente, los arquitectos realizan una labor difícil que al terminar han facilitado tu vida en todos los aspectos posibles.
Increíblemente, los arquitectos se han visto en la necesidad de reinventarse, pues el perfil profesional más común era el de diseñar, proyectar y dirigir una obra; es real que, al ser el único perfil al que todos aspiraban, comenzó a existir un fuerte desempleo en el gremio, de aquí el resultado de su polivalencia. Existen muchas otras profesiones, en las cuales un arquitecto sería una excepcional profesional para desempeñarla, tal es el caso de: profesor universitario de variadas asignaturas de la especialidad y también de las básicas como matemáticas, dibujo, entre otras; gestión, tasaciones y cálculos de presupuestos; al diseño de todo tipo de accesorios, espacios, juegos, escenografías (para fotografía, televisión, teatro, de todo tipo); bombero (por las habilidades que tiene de inspeccionar la accesibilidad y evaluar las condiciones de las edificaciones). Hemos presentado aquí las más comunes, pero realmente los arquitectos han diversificado tanto sus funciones, que los puedes ver ejerciendo como diseñador gráfico y a la vez como certificador energético. Para cada una de las labores que se desempeñan, realmente están dotados de conocimientos para realizarlas con excelencia. Si hoy nos lees por motivos de obtener una orientación vocacional, te habrás percatado de lo bello que es ser arquitecto, te recomendamos leas nuestro próximo artículo donde hablaremos de cómo estudiar arquitectura y en qué lugar.
¿Cuánto ganan los arquitectos en México?
Existe un promedio salarial que equivale a unos 95 mil pesos nacionales al año. Es casi tres veces más que el salario medio de nuestro país, para los más destacados la percepción salarial puede ser aún mayor, pero decidimos promediar. Si no tienes trabajos constantes, evidentemente no podrás llegar a esta cifre, pero si estas en la media, debes estar ganando unos 48 pesos nacionales por hora de trabajo. Esta información es válida para ti, si estás buscando calcular los honorarios del arquitecto que necesitas contratar, esta cifra no es exacta, pero te permite hacer una idea y crear un presupuesto, que puede variar, pero con el cual podrás tomar decisiones importantes. Realmente, los ingresos salariales por arquitecto, según experiencia, al año, están situados entre los 65 mil y 125 mil pesos mensuales.
Ha sido todo por hoy, te invitamos a que sigas con nosotros y esperes próximos artículos, donde estaremos profundizando en estos temas, los puedes encontrar en nuestra página GastarMejor.mx. Siempre con la intención de ayudarte a tomar decisiones importantes, estuvimos conversando acerca de qué hacen los arquitectos y cómo estos pueden reinventarse. No importa cuáles sean tus intenciones, en este artículo encontrarás toda la información necesaria para saber si necesitas contratar un arquitecto o para decidirte a ser parte de este gremio. Si necesites nuestra ayuda, siempre estaremos disponibles para ti.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email