¿Qué significa la tarifa PDBT?
¿Qué significa la tarifa PDBT?
Indice de Contenido
Si eres joven y tienes pensado mudarte solo y vivir por primera vez fuera de casa de tus padres, si no eres mexicano y has llegado recientemente, planeando establecerte por algún tiempo en este país, o planeas abrir un nuevo negocio, es importante que conozcas que la Comisión Federal de Electricidad ofrece varias tarifas para el pago de luz, diferenciándose para cada uno de estos contratos. Generalmente todas incluyen altos porcientos de subsidios gubernamentales, son una forma en la que el gobierno ayuda a sus ciudadanos a sostener tan importante recurso. Solo hay una que carece de esta ayuda y que no ofrece ningún beneficio, pues es el modo en que la CFE, regulará un poco el derroche de electricidad, esta es la tarifa DAC, muy brevemente, te recomendamos que investigues para que no seas parte de esta tarifa, si ahorras energía ahorras dinero, el cual puedes emplear en otras cosas de utilidad.
Este tema de cómo ahorrar y de las consecuencias de la tarifa DAC de la CFE, han sido objeto de artículos anteriores. Si tienes dudas acerca de esto, te recomendamos que visites nuestra página Gastarmejor.mx, ahí encontrarás el artículo que necesitas con el contenido antes mencionado. Te aseguramos que saldarás todas tus dudas, pues nuestros especialistas han creado un artículo donde han incluido hasta los más pequeños detalles que puedan interesarte o que puedan serte necesarios en un futuro cercano.
Hoy estaremos presentándote algunos otros temas curiosos y de muchísima importancia sobre los contratos de electricidad en México. Además, te presentaremos otra de las tarifas más comunes que ofrece la Comisión Federal de Electricidad (CFE), explicándote algunos detalles de los servicios que ofrecen y sus precios. Si tienes dudas acerca de, cómo hacer tu contrato de luz, quédate con nosotros y encontrarás todo lo que necesitas saber. Debes tener claro cuál es tu tarifa, para que aprendas a sacar tus cuentas y veas si necesitas pasar a otra o mantenerte en la que estás, siempre debes velar por tus intereses y por tu presupuesto. Estos últimos meses han sido una locura para todos, pues hemos perdido el control de nuestros gastos, pero, no debes estar preocupado, pues el gobierno ha decidido no mover las tarifas hasta que esta pesadilla no haya terminado.
Sin más, esperamos que disfrutes de nuestra compañía tanto como nosotros disfrutamos de la tuya.
¿Cuál es el significado de PDBT?
Estas siglas te advierten que tu tarifa de electricidad es Pequeña Demanda de Baja Tensión, es una forma de catalogar tu negocio, por tanto, debes saber que es una tarifa de carácter comercial. Se aplica sobre todo en negocios pequeños y en los recién inaugurados, pues los comercios que han ido ampliándose pasarán según su consumo a otras tarifas. Uno de los mayores gastos que genera un negocio propio, sea del tipo que sea, es precisamente el gasto de electricidad y por esa cuestión, si estás interesado en abrir algo propio debes estar claro de todos estos aspectos, así podrás distribuir mejor tu presupuesto inicial. Realmente no es una tarifa económica como lo son muchas de las domésticas, pero si será la más económica entre las tarifas industriales y el resto de las comerciales.
Es una tarifa relativamente económica, pues evidentemente queda plasmado en sus siglas cuando habla de “pequeña demanda”. Si tu nuevo negocio depende directamente del gasto de energía eléctrica, pronto pasarás a otra tarifa de gran demanda, con precios más elevados. No obstante, es importante que sepas que, en el 2018, el aumento de los precios del petróleo hizo que la Comisión Reguladora Energética (CRE) decidiera nuevos precios sobre el consumo energético. Evidentemente era necesario un aumento de los mismos para, de un modo u otro controlar el derroche. Uno de los métodos que se utilizó fue crear nuevas tarifas en sustitución de las existentes, bajo los mismos conceptos, pero un poco más específicas y un tanto más caras. La tarifa PDBT, tal como la GDBT, son nuevas tarifas que aparecieron para sustituir el antiguo esquema. La PDBT, es la nueva versión de la tarifa 2 y de la 6 del servicio de pequeña demanda.
Además de cambiar su nombre, también estuvo sujeta a un pequeño aumento de precio entre 1.5% y 2.4% más que las anteriores. Una de las características más importante y de mayor factibilidad de esta tarifa es que cuenta con doble sistema de costo, uno de costo fijo y otro de costo por consumo adicional, lo que se traduce a que, puedes contratar un consumo fijo y si te pasas de este podrás efectuar ese pago adicional, pero es muy importante el costo fijo, para que puedas llevar tu contabilidad mes a mes y destinar, lo más exacto posible, los pagos para cada uno de los servicios contratados.
Ahora, no debes excederte mucho y tampoco debe sucederte esto con frecuencia, pues tal y como sucede con las tarifas domésticas, cuando te excedas de manera continua pasarás automáticamente a tarifa GDBT, así sucede con la temida DAC. Una vez tu negocio sea colocado en esta otra tarifa, tus costos subirán, tus ganancias limpias bajarán y esto podría afectar muchísimo el presupuesto de tu pequeño comercio. Si estas siempre atento y controlando tus gastos, nada de esto tiene por qué suceder. Nuestro consejo es que no te preocupes, sino que te ocupes.
Esta tarifa te ofrece una cuota de 25 kWh, si crees que tu negocio necesita más, entonces deberás pedir la tarifa GDBT al contratar el servicio. De este modo te ahorras muchísimo dinero, pues estarás pagando tu consumo dentro del cupo de la nueva tarifa y no como excedente de la tarifa anterior.
¿Cuál es el costo de la tarifa 2 de CFE?
Esta es una pregunta que se hace con muchísima frecuencia entre los usuarios y clientes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y su fundamento está equivocado, pues la pregunta debería ser formulada de otra manera. La pregunta correcta sería ¿cuál es el costo de la tarifa PDBT de CFE? Te explicamos el por qué. Con anterioridad te comentamos que la se realizaron cambios de precios y hasta de nombres en el esquema tarifario de la CFE, a raíz del aumento de precio del petróleo y sus derivados. Por tanto, la tarifa 2 desapareció y se convirtió en lo que hoy conocemos como tarifa PDBT, creada para pequeños comercios y empresas de poca magnitud. El costo de esta tarifa es de 4 a 5 pesos mexicanos por kW, esto sería para el costo fijo y para el costo adicional el kW tendría un costo de 6 pesos moneda nacional e incuso un poco más. Es importante que conozcas el detalle, que el precio de esta tarifa ha sido muy inestable, pues ha cambiado muchísimo en los últimos 10 años. No te damos certeza absoluta de que estos sean precios mantenidos, los datos que te hemos presentado son resultado del análisis de la fluctuación de precio que se ha evidenciado en los últimos años, con ellos no obtienes cálculos conclusivos, pero sí, muy buenas aproximaciones para poder repartir bien tu presupuesto.
¿Cuánto cuesta el contrato de luz CFE 220v?
Realizar un nuevo contrato con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sin importar el servicio que estés solicitando, ni el tipo de contrato que desees, costará nada. Debes tener claro que es libre de costo todo trámite que realices, no dejes que te estafen por vías informales, es muy común que al encargarle esto a otra persona, pueda regresar explicándote que, sí tuvo un costo, esto es totalmente falso. Si en tus planes está abrir un pequeño comercio, entonces deberás rodearte de personas leales para que realmente funcione.
Lo único que puedes percibir como costo por contrato, que no lo es, pero muchos así lo entienden, es que, en tu primer recibo aparecerá un plus, es decir, un costo adicional. Este costo adicional aparece por concepto de garantía, su nombre es depósito de garantía, el cual será devuelto una vez terminado el contrato, no importan los motivos, siempre regresará. Es por esto que no puede considerarse como pago sino como depósito. Ahora si necesitas saber cuál será el costo por solicitud de servicios, dígase instalación de 220v en la casa o negocio, esto también será libre de costo. Tal y como sucede con el nuevo contrato, en estos casos de nuevos servicios, se cancela el depósito inicial, variándolo, por lo que, en la próxima factura, una vez que obtengas el nuevo servicio, debe aparecer un plus. En esta ocasión habrá aumentado el depósito de garantía, pero tu solo tendrás que pagar la diferencia. Este incremento se devolverá también, una vez concluido el contrato.
¿Cómo hacer contrato de luz CFE?
La Comisión Federal de Electricidad, ha logrado optimizar su funcionamiento a gran escala, su trabajo es impecable, por lo que hacer un nuevo contrato no supondrá problema alguno para ti. La CFE, te ofrece tres vías de hacer este nuevo contrato. La primera, vía telefónica, con solo marcar el 071, obtendrás toda la información que necesitas para que vayas alistando todos los documentos que te solicitarán para este nuevo contrato. Pero no solo información, pues este número cuenta con acceso a cada uno de los usuarios y, por tanto, tiene la capacidad de crear ese nuevo contrato y que solo falte tu presencia para firmar y entregar documentos.
La segunda vía es electrónica a través de la página oficial de la CFE, https://app.cfe.mx/, en esta web encontrarás en primer momento todos los detalles y requisitos, bien explicados y en segundo momento podrás ejecutar las acciones correspondientes para la realización de tu solicitud de nuevo contrato, el cual solo restará formalizar en la oficina más cercana, pues todo contrato requiere la firma de ambas partes. Y finalmente la tercera forma en la que puedes solicitar tu nuevo contrato es personalmente en la oficina de la Comisión Federal de Electricidad más cercana a ti, pues estas, están emplazadas a lo largo y ancho de todo el país.
En todos los casos, la respuesta a tu solicitud debe efectuarse en un plazo de dos días hábiles, la CFE, ha trabajo intensamente en viabilizar sus servicios con el fin de mejorar tus experiencias y las de todos sus clientes. Los requisitos y documentos que te solicitan varían según el contrato que quieras realizar, incluso, si son para pequeños negocios o grandes industrias, necesitarás de mucha más cantidad de documentación. Para los contratos domésticos los documentos a presentar son muy fáciles de obtener, por lo que, de cualquier manera, el servicio de electricidad no será lo que obstaculice tus sueños o tus planes, sino que será el primer servicio que obtendrás para el logro de tus anhelos.
¿Cuántos medidores de luz se pueden poner en una casa?
Este es un tema complicado y una duda muy frecuente de los clientes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pues han existido muchísimos intentos, por parte de los usuarios de librarse de la tarifa Doméstica de Alta Demanda, conocida como DAC. Solicitan varios medidores, para repartir el consumo y de este modo la casa nunca estará en sobreconsumo. Si este es el objetivo de querer tener varios medidores, pues entonces no lograrás instalar más de uno. Pero, si realmente necesitas tener varios, por otros conceptos como subarrendamientos o divisiones de una misma propiedad, sin querer dividir la propiedad en sí, pues sí puedes solicitar este servicio.
Para que logres que te instalen múltiples medidores, debes demostrar tus intenciones y explicar tus motivos, incluso se asignará una persona a que revise el lugar para que pueda constatar que son ciertos los motivos por los cuales solicitaste el servicio. Muchas personas te dirán que necesitarás múltiples entradas, esto no es real, mientras los espacios se vean divididos adecuadamente y cada uno conste con los mínimos de higiene y seguridad, pues sin problemas cada espacio obtendrá su medidor.
Puedes tener hasta 6 medidores en una misma propiedad sin necesitar extras, pero si requieres más de 6, entonces la CFE, te obligará a instalar un panel donde se colocarán todos los medidores instalados en la propiedad, esto es muy común en edificios.
Ha sido todo por hoy, esperamos que repitas nuevamente tu visita, pues cada nuevo artículo está hecho con amor y mucha sabiduría para ayudarte a saldar tus dudas diarias. Estuvimos conversando acerca de las diferentes tarifas y servicios que te ofrece la Comisión Federal de Electricidad. Si necesitas un nuevo contrato, ahí dejamos los detalles que necesitas conocer. Y si por casualidad estas montando un nuevo negocio, este es el artículo que debes leer, pues te explicamos al detalle, todo lo que necesitas saber para contratar la electricidad y asociarte a la tarifa más económica de tipo comercial. Siempre que necesites aclararte sobre algo, te recomiendo que visites nuestra página Gastarmejor.mx, nuestros especialistas han creado disímiles contenidos para ti, todos de muy buena calidad y con un lenguaje apto para todos, sin dudas los disfrutarás. Hasta la próxima, regresa pronto.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email