¿Qué son las casas ecológicas?
Indice de Contenido
Nuestro medio natural está en declive, cada día que pasa requiere de mayores cuidados y mayor conciencia social. Por suerte, lo que antes no era tan preocupante para los ciudadanos, ahora sí lo está siendo, el cuidado del medio ambiente. Esta preocupación ha ido creciendo, pero en mínimas escalas, aún sigue siendo tema empolvado para las grandes industrias, pero, como dijimos anteriormente, por suerte, los individuos, están haciendo maravillosas innovaciones, con tal de aportar un grano de arena. Fue muy difícil borrar de las mentes la cuestión de que una sola persona que aporte no logra nada, en la actualidad son muchas las personas que han decido hacer y cuando han aunado fuerzas los cambios han sido notables.
En toda producción actual, para muchos consumidores y productores, es un requerimiento personal, no legal, el hecho de que sea un producto que cumpla normas de responsabilidad con el medio. Realmente ha sido increíble, como en todas las esferas de la vida social ha ido apareciendo esta preocupación y por supuesto, el lugar donde se resguarda el hombre, tiene que ser consecuente con esta idea. Las casas, son lugares sagrados, templos que resguardan y enseñan al hombre desde que nacen. Es el lugar donde aprenden lo que es amar y respetar, lo que es tener responsabilidades y además muestra mucho las características familiares y personales de quien dirige el hogar. Si eres una persona preocupada por lo que está aconteciendo a tu alrededor, donde los veranos cada día son más irresistibles y los inviernos más fuertes, donde los animales se extinguen sin que nadie pague por ello, donde la naturaleza dice basta y arremete con desastres que frenen un poco la humanidad; entonces debes tener una casa que esté a tono con los tiempos actuales. ¿Cómo lograr una casa así? Quédate con nosotros hasta el final y podrás conocer hasta el más mínimo detalle de las casas ecológicas. Su nombre brinda indicios del objetivo que persiguen, pro-sostenibilidad, son refugios verdes que te ayudarán a crear en hogar perfecto para ti y para tu familia.
Contribuye con el medio y siente el orgullo de enseñarle a tus hijos el verdadero valor de la naturaleza, hazlos sentir a gusto y confiados de que si se preocupan y ocupan desde pequeños por contribuir al no desgaste de la naturaleza, entonces podrás disfrutar de ella por miles de años más y de este modo estarán garantizando las condiciones necesarias para que su descendencia futura pueda disfrutar del preciado tesoro que es vivir. Recuerda, la casa es el primer lugar donde aprenden lo que es realmente importante y si nacen en una casa ecológica, tienen altas probabilidades de que se preocupen siempre por la protección del medio natural que les rodea.
Las casas ecológicas son muestra de cómo la preocupación que se ha venido gestando, ha determinado la arquitectura y la construcción de los hogares. Son edificaciones que, fundamentalmente, persiguen el objetivo de lograr el clima perfecto sin necesidad de utilizar mucha energía eléctrica para esto. Si estas interesado en conocer los detalles, aquí te los dejamos. En el artículo estaremos comentando acerca de cómo funcionan estas casas bioclimáticas, como también se les conoce. Además, te dejaremos algunos tips para que puedas convertir tu casa actual en una de estas, sin necesidad de construirla de cero. No te pierdas el artículo que hemos creado para ti, pues te encantará el tema por lo novedoso e interesante que resulta.
¿Cuál es el funcionamiento de una casa ecológica?
Cuando hablamos de funcionamiento, no debes imaginar que una casa ecológica es un artefacto gigante que necesita de tecnologías especiales para funcionar, su funcionamiento es sencillo y depende directamente del diseño y los materiales que emplees para su construcción. Al referirte a una casa ecológica o bioclimática, estás describiendo en pocas palabras, una casa que está diseñada y posicionada de manera tal que pueda ahorrar energía eléctrica. Es muy importante que, para la edificación de una, se tenga en cuenta el terreno, la naturaleza y el clima que rodea ese lugar, para que de este modo se pueda diseñar y orientar la casa, persiguiendo un mejor aprovechamiento de los recursos naturales inagotables como el sol, el viento o la lluvia. Todos juegan un rol fundamental, pues una casa con una iluminación natural requiere de menor número de luces encendidas. Si está posicionada en un lugar frío, también es importante la incidencia del sol para que caliente la casa. Pero, si vives en un sitio caluroso, el viento debe pasar a través de tus ventanas y aperturas, para que puedas crear el ambiente ideal y lo mejor, sin la utilización constante de equipos de climatización o de iluminación. Crea un espacio responsable, en el cual te podrás sentir libre de contaminantes.
Recuerda, a modo de resumen, que una casa ecológica, es aquella que se diseña para el aprovechar las condiciones naturales del terreno, creando las condiciones climáticas que se requieren en el hogar y todo esto sin gastar energía eléctrica, toda una maravilla ¡¿verdad?! Pero no solo debes fijarte en el diseño de la casa, para que sea ecológica, debe, además, estar construida de materiales que no dejen fuertes huellas ambientales, de hecho, se prefiere el uso de materiales reciclados para la edificación de estas casas, aunque existen otros que son permitidos para esto, hablaremos de esta cuestión más adelante, sigue con nosotros.
Otro aspecto importante a tener en cuenta, es que las casas ecológicas deben ser autosuficientes y que la energía que se necesite provenga, fundamentalmente de fuentes inagotables, totalmente naturales. La gran mayoría de estas construcciones, cuentan con paneles solares instalados, para generar la poca electricidad que necesitan consumir, pues, para ser totalmente sinceros, no todo el funcionamiento del hogar podrá ser posible solo por el diseño o construcción de una casa ecológica. Si bien es cierto, que logras un clima perfecto, no sucederá lo mismo para poder ver la televisión y para esto requieres obligatoriamente de electricidad, pero qué mejor idea que producir tu propia energía eléctrica sin necesidad de utilizar combustibles, leña, carbón, en fin, di adiós al uso de los recursos naturales que hasta hoy han ido empobreciendo la naturaleza.
Calcula que, la mitad de tu factura de electricidad, se consume en climatizar la casa, una cuestión que en este tipo de casas ya no necesitarás, por lo que el ahorro es evidente, además de la reducción de emisión de contaminantes característicos de los equipos que cumplen estas funciones. Si estás interesado en tener una casa ecológica, en toda su magnitud, entonces debes fijarte en varios aspectos como las instalaciones sanitarias secas, electrodomésticos sin ondas electromagnéticas y de bajo consumo, materiales y métodos de construcción; se recomienda que la construcción de las mismas sea a manos del dueño, así será una obra realmente comprometida con el ahorro económico y la sostenibilidad ambiental.
¿Qué es una casa ecológica autosuficiente?
Como bien expresa su nombre, una casa ecológica y además autosuficiente, es aquel hogar que se construya con materiales reciclados y que estos además sean lo menos contaminantes posible. La palabra autosuficiente, le da un sentido de independencia, muestra la posibilidad real de que una casa pueda autoabastecerse sin necesidad de recurrir a redes nacionales para satisfacer las necesidades básicas de cualquier hogar. Las casas ecológicas que hemos estado comentando hasta aquí, en cuanto a posición y diseño, también son consideradas autosuficientes, aunque no es solo esto lo que se debe tener en cuenta.
Es muy importante que la energía que consuma esta vivienda, sea totalmente limpia o renovable, anteriormente te recomendamos la instalación de paneles solares fotovoltaicos para esto. Además, puedes utilizar otras energías renovables para la producción de energía eléctrica, pues si no tienes mucho sol, puedes entonces aprovechar las fuerzas del viento o del agua, debes analizar tus condiciones geográficas y decidir por cuál optarás.
El agua y los residuos son otro aspecto importante que debes tener en cuenta si lo que deseas es construir una casa ecológica autosuficiente. Realmente, existen diferentes métodos y formas de crear tus suministros de agua, lo fundamental es que crees el lugar ideal y óptimo para la recolección del agua de lluvia, incluso de nieve. Esta es una de las recomendaciones para el abastecimiento de agua del hogar. En cuanto al tratamiento de las aguas residuales, existen diferentes tipos de instalaciones sanitarias, que reutilizan estas aguas, sobre todo para el riego de las plantas que luego producirán los alimentos para ti. Por último, los alimentos, si verdaderamente estás deseoso de vivir la experiencia completa entonces tendrás que crear a tu alrededor las condiciones propicias para cultivar y criar los animales que serán parte de tu alimentación. A modo de resumen tenemos que, una casa ecológica autosuficiente, debe tener en cuenta materiales ecológicos, diseño, posición, autoabastecimiento de agua y alimentos y uso de energías limpias o renovables; son estos los elementos fundamentales a tener cuenta para la creación de un hogar verde.
¿Cómo convertir mi casa en una casa ecológica?
El hecho de querer transformar tu vivienda en una casa ecológica, no es algo que debes tomar a la ligera, si cierto es que, actualmente es una moda, es conveniente que lo tomes, además, como parte de un nuevo estilo de vida acorde con la realidad climática que estamos enfrentando día a día. Realmente, muchas personas se dan por vencidas ante este nuevo reto, piensan que es imposible transformar un hogar en una casa ecológica cuando este no ha sido diseñado en principio para ello y están totalmente equivocados, estaremos comentándote algunos detalles de cómo hacerlo.
Cuando te decimos que debes crear una conciencia y entender que es un nuevo estilo de vida, es para que comprendas que transformar tu casa en una ecológica requiere de un nuevo pensamiento, no solo de sembrar alimentos alrededor e instalar paneles solares, sin dudas esto es parte determinante del proceso, pero, no lograrás tu objetivo si no actúas en correspondencia con los que el planeta necesita. Los primeros pasos son de remodelación, debes fijarte en la capacidad de ventilación que tiene tu casa, cuántas ventanas y si estas están correctamente ubicadas para crear un clima agradable sin necesidad de algún aparato. Si la ventilación no es la correcta, pues debes reestructurar algunos espacios, pues este es una de las principales ventajas de tener una casa ecológica.
Debes planificarte la instalación de placas solares y de algunos recipientes que te permitan almacenar el agua de lluvia. Las placas solares te permitirán disminuir las facturas por concepto de electricidad y además contribuyes con el medio. Debes lograr que el consumo de energía de tu hogar sea realmente responsable, para esto debes tomar algunas medidas de ahorro que solo requieren cuidados y no sacrificios, utiliza tus equipos, pero asegúrate de apagarlos y desconectarlos una vez terminado, cosas como esta contribuyen a un consumo energético acorde a las nuevas circunstancias de tu hogar.
En dependencia del estilo de vida que quieras llevar puedes hacer mayores o menores transformaciones en el hogar, pues existen otras cuestiones que pueden parecer extremas, pero que muchas personas desean hacerlas como parte de sus rutinas. Revisa los accesorios, muebles y utensilios del hogar antes de comprarlos, fíjate que sean reciclados o de barro, es algo que contribuye a que se explote innecesariamente la naturaleza. Como este tips, muchos más, si estás interesado en nuevo estilo de vida, déjanos saber y te explicaremos en que consiste y qué puedes hacer para esto.
¿Qué materiales se pueden utilizar en la construcción de una casa ecológica?
Existe gran variedad de materiales con los cuales puedes construir viviendas y que estas sean consideradas ecológicas. Lo importante de los materiales, es que no sean duros contaminantes y que la huella ambiental que dejen sea bien poca. Lamentablemente, mucho de los materiales que se utilizan, tienen como desventaja que son altamente inflamables, por lo que debes estar atento a esto y crear las condiciones para que de comenzar un incendio puedas tener a mano como apagarlo con inmediatez.
Según el material que se haya utilizado, es el tipo de casa ecológica que se ha edificado. Los diferentes tipos de casas ecológicas están determinados por el material del cual están compuestas. Están las casas de madera, de ladrillos e incluso de hormigón, aunque este último es el menos recomendado por el impacto ambiental que tiene, pero a la vez, es uno de los más fuerte y duradero. De manera general son muy variados los materiales que puedes utilizar, incluso cada uno cumple una función específica, por lo que te recomendamos, revisar y decidir qué es lo que realmente quieres, para que busques lo que realmente necesitas. Entre los materiales más destacados podríamos mencionarte: el corcho, madera, ladrillos, piedras, paja, cáñamo, arcilla, yeso, neumáticos reciclados. Aunque no lo creas, para este tipo de viviendas cualquier material puede ser reutilizado y darle una nueva utilidad, de este modo se contribuye a disminuir el por ciento de emisión de desperdicio que tanto afecta nuestros océanos.
Recuerda siempre que el origen de los materiales, determinará si son ecológicos o no, son muy convenientes los reciclados y los naturales, siempre que no supongan un daño natural para obtenerlos.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email