¿Qué son las ciclovías?
Indice de Contenido
Hacer ejercicios físicos, sin importar el horario del día es realmente muy beneficioso, tanto, que te reactiva fuertemente. Al contrario de lo que muchas personas creen, cuando hacemos ejercicios, más allá de cansarnos momentáneamente, es una inyección de energía para el resto del día. ¿Haz probado hacerlos bien temprano en la mañana? Pues si nunca los has hecho, te convidamos a que pruebes y veas los maravillosos resultados. Cuando hacemos ejercicios mantenemos un cuerpo sano, expulsamos toxinas a través del sudor y lo más importante es un momento del día en el que podemos distraernos. Si bien para muchos el ejercicio es un tanto aburrido existen otros que no lo son. Uno muy entretenido y extremadamente bueno para la salud, para mantener el peso deseado, incluso para bajar y tonificar el cuerpo, es, montar bicicleta.
Mirando esta actividad desde otras perspectivas, montar bicicleta no solo te ayudará física y mentalmente, también es un modo en el que economizas combustibles y, por tanto, aportas tu grano de arena al cuidado del medio ambiente. Es un medio de transporte muy económico y muy funcional, pues podrás atravesar todo tipo de terreno con ellas y lo mejor de todo, es que cuentas a lo largo y ancho de todas las ciudades con lugares especiales para que transites en ella, las ciclovías. Al ser un medio sencillo, es real, que necesitas redoblar los cuidados, siempre utilizar los medios de protección para que nada te suceda y sobre todas las cosas, respetar las leyes del tránsito, recuerda que, de la cadena de transportación, si andas en bici, serás el eslabón más frágil. Precisamente por esta cuestión es que se crearon las ciclovías, una forma de controlar y a la vez cuidar a los ciclistas.
Si eres amante de las bicicletas o si estás pensando en comprar una, puedes revisar algunos artículos en nuestra página que te ayudarán a elegir la más adecuada para ti, pero antes sigue con nosotros y aprenderás de otras cuestiones. Debes saber que, actualmente se han puesto muy de moda, de hecho, es una tendencia creciente desde hace unas décadas atrás, con ellas puedes olvidarte de las largas esperas en un atasco y, si las compras plegables puedes llevarla contigo a cualquier lugar y andar por doquier. Sinceramente, la idea de andar en bici es maravillosa, respiras el aire puro, te ejercitas, ahorras y como plus agregado tienes vías por las que podrás transitar libremente. Pero, regresamos al tema de los cuidados extremos, por más apurado que salgas, nunca debes violar las leyes, no debes salirte de tu carril, pues estos fueron creados para la salvaguarda de los que andamos en bici. La aparición de las ciclovías, fue precisamente impulsado por dos factores, el primero para que la bicicleta tuviera un espacio en el tupido tránsito de las ciudades y segundo, para brindarles seguridad a los peatones, pues en la búsqueda de un espacio, los peatones fueron acorralados por las bicicletas, por describirlo de alguna manera.
La idea de las ciclovías comenzó a pensarse a mediados del siglo pasado, para 1976 ya era un hecho consumado, con dos Decretos Ley que lo avalaban. Se fundan por primera vez las ciclovías en Bogotá, Colombia. Increíblemente, un país latinoamericano se puso a la vanguardia en el tema, sobre todo para el tránsito de las bicicletas de recreación. Con todo un movimiento bien organizado lograron algo, que se popularizó con rapidez por todos los continente y países del mundo. No existe lugar en el planeta donde no se hayan implementado algunas ciclovías, mientras que en otros se encuentran a lo largo de toda la ciudad. Evidentemente, el número de ciclovías depende del flujo real de bicicletas que tenga tu ciudad. Si te interesa el tema, quédate con nosotros hasta el final, no te arrepentirás de leernos, pues hemos elaborado un artículo cargado de detalles sobre el tema de las ciclovías, que te será de muchísima utilidad. Esperamos sea de tu agrado.
¿Quién inventó la ciclovía?
Los impulsores de las ciclovías fueron Rodrigo Castaño, Fernando Caro y Jaime Ortiz, los cuales, diseñaron una ruta en la ciudad de Bogotá para la realización de un evento público para los ciclistas. Este primer evento tuvo lugar en el año 1974, de ahí se desprendió la idea original, la cual se materializó en el año 76, con la firma del alcalde Luis Prieto Ocampo. Fue una excelente idea, donde se sumaron más de 5mil ciclistas en aquel evento. Al tener tanto público fue inevitable fijarse en el diseño realizado por los muchachos, que solo pretendían con este evento promover el uso de las bicicletas, convirtiéndose en el motor impulsor de lo que hoy conocemos como ciclovías. En sus inicios contaba con 36 km de recorrido y en los seis años posteriores ya había aumentado a 54 km. La idea original fue socializada posteriormente por los alcaldes que le sucedieron a Prieto, Augusto Ramírez y Enrique Peñalosa.
¿Cuánto mide el ancho de una ciclovía?
El mejoramiento del diseño de las ciclovías, ajustándolas a las características actuales y al mayor flujo de bicicletas en ella, ha sido todo un reto, pero se ha logrado. Existen ciudades con regulaciones específicas y claras mientras que otras funcionan con menos regulaciones, pero se han ajustado al panorama mundial en la temática. Se ha determinado que las ciclovías deben tener un ancho que oscile entre el metro y medio y los dos metros y medio. La diferencia de ancho, varía según las capacidades de la ciclovía, pues si son zonas principales, donde el flujo es mayor, puedes percatarte que estas sendas deben medir sobre los dos metros de ancho. Si el flujo es menor, entonces quedarán en metro y medio, pero nunca deben bajar de estas dimensiones. Cuando hablamos de una ciclovía que mida dos metros y medio, es porque esta, es de doble sentido, por lo que lógicamente se necesita más espacio para transitar.
¿Cuál es la diferencia entre ciclovía y cicloruta?
Existen diversas formas de llamar a las ciclovías, dependen del país y de las distintas traducciones que se le ha dado al término. Puedes escuchar distintas denominaciones como: carril de bici o bicicarril, cicloruta o bicisenda, muchos términos con un mismo significado. Se utilizan para designar aquel lugar que ha sido señalado para el tránsito exclusivo de las bicicletas, puede aparecer señalizada en cualquier vía o calle, tanto principales como aledañas. Entran en esta denominación, las calles que solo permiten el paso de bicicletas, típico, de centros históricos donde se prohíbe el tránsito en coche, pero sí en bici. Son realmente fáciles de identificar, en muchas ciudades las aceras son más anchas pues han sacado las bicis de las vías principales, debes tener cuidado con los peatones descuidados que, aun teniendo espacio sobrante para caminar, deciden ir charlando o escuchando música mientras caminan por tu senda.
Ahora bien, es importante que conozcas algunos detalles ¿recuerdas Bogotá? Hablábamos al inicio que fue la primera ciudad en destinar espacios para las bicicletas, pero, tienen diferentes acepciones y definiciones para las palabras ciclovías y cicloruta. Por tanto, es muy común que se utilicen indistintamente los términos mencionados, pero, los dos tipos de vías para bicis que te explicaremos a continuación, son parte de todas las ciudades, los nombres de ambas son lo que varían. Para que entiendas mejor, existen dos tipos de ciclovías, las cuales reciben diferentes nombres según la ciudad, incluso, en algunas ciudades, sobre todo mexicanas existe un tercer tipo de ciclovía.
Las ciclovías se pueden diferenciar según su ubicación, dimensiones y permisibilidad de tránsito. Existen un tipo que está reservada solo para el uso exclusivo de las bicicletas, y en ocasiones compartidas con los peatones, lo que si prohíbe terminantemente este tipo de senda es, el tránsito de vehículos con motor. Sin importar que sean de combustibles o eléctricos, siguen siendo vehículos que portan motor. En estas se incluyen además esas calles, que mencionamos anteriormente, donde se permiten bicicletas como único medio de transportación y peatones, nada más. Existe otro tipo que se señaliza a los extremos de las vías principales, donde además se permite que sea compartido entre las bicicletas y las motocicletas. Son espacios reservados que se integran en las carreteras y avenidas, donde confluyen todos los vehículos, pero son un modo de controlar que el flujo de las bicicletas solos sea por ese carril.
En algunas avenidas, puede encontrarse un tercer tipo, que no son muy comunes, pero realmente existen y por tanto aquí te dejamos la información. Se denominan como ciclovías integradas pues confluyen todo tipo de vehículos. Realmente esta, no tiene connotación de ciclovía pues no existe preferencias para los ciclistas, pero se incluyen entre las calles que pueden ser transitadas por bicicletas. Este sería el enfoque tradicional, antes de la aparición de las ciclovías o cicloruta, como prefieras llamarlas.
Pero, aun no terminamos, te habíamos comentado que en Bogotá las ciclovías y las cicloruta no son lo mismo, a continuación, te explicamos el por qué. La diferencia entre las ciclovías y las cicloruta se centra fundamentalmente en los horarios en que se pueden transitar. Las ciclovías, solo están disponibles durante 7 horas los domingos y días festivos y, la característica principal es que no son estrechas vías creadas para las bicicletas, sino que son cierres de calle, donde solo podrá transitar peatones, bicicletas y patinadores, durante el tiempo estipulado. Estas calles posibilitan que los usuarios puedan pasear la ciudad de un lado a otro. Evidentemente, son calles que desviarán su tráfico habitual, de ahí que sea estricto con los horarios. Ahora bien, las cicloruta son aquellas que en nuestro país entendemos como ciclovías, pues estas están abiertas de sol a sol, todos los días del año. La característica que las distingue es que, estas, sí son sendas creadas para el tránsito y movilidad de las bicicletas hacia diferentes destinos, con la seguridad y las facilidades que estas vías le brindan al ciclista.
¿Qué beneficios ofrecen las ciclovías?
Hasta aquí hemos mencionado algunos de los beneficios reales de la presencia de las ciclovías en la ciudad, pero existen muchísimos más. Son algo que benefician a todas las partes implicadas por igual, al gobierno, al medio ambiente, a la economía personal y familiar, a la industria, al tránsito y a los usuarios de estas vías. La inversión es mínima y los beneficios múltiples. Por suerte este llamado de conciencia por parte de los factores implicados en su existencia ha sido fácil, es un modo sencillo de controlar el flujo de la ciudad.
La existencia de ciclovías para los ciclistas es fundamental, te habíamos comentado con anterioridad que los resguarda y les evita accidentes. Es una forma de transportación, donde al unísono el ciclista hace su rutina de ejercicios diaria. Si es el único medio que utiliza, mantendrá un cuerpo saludable y una mente siempre activa, pues montar bicicleta aumenta el estado de vigilia. Si miramos las ciclovías desde el punto de vista económico, son muy rentables, pues la propia existencia de un espacio para montar bici con seguridad, conlleva a que las personas quieran adquirir una, para adultos y si tienen niños, seguramente, compraran alguna para el peque y saldrán a pasear en familia sin peligros de ningún tipo. Desde el otro lado, está la economía personal, andar en bici es lo más rentable del mundo, puedes llegar a cualquier destino y el único motor impulsor serás tú mismo y tu resistencia física. Son un vehículo bastante económico, de hecho, el más económico del mercado, revisa nuestras propuestas en GastarMejor.mx, no te arrepentirás de seguir nuestros consejos a la hora de comprar una bicicleta nueva.
Otro de sus beneficios generales, es que alguien que viaja en bicicleta, evidentemente casi no utiliza su coche, si es que tiene uno, por lo que la emisión de gases contaminantes disminuye. Cuando ves una bici pensarás que la disminución de estos gases es imperceptible, pero cuando se convierte en tendencia, como lo es en Colombia, estamos hablando que más de millón y medio de personas utilizando sus bicicletas y por tanto las ciclovías, evidentemente, esto si disminuye muchísimo la contaminación de la ciudad, mejorando la calidad del aire de los espacios públicos. Y en cuanto a la industria, si todos quieren comprar una bici la producción tendrá que aumentar, por lo que se generarán grandes ganancias y pagarán sus impuestos correspondientes, es un modo en el que gana el usuario, el dueño de la industria y el gobierno.
Cuando existen ciclovías en las avenidas o calles principales, sin dudas, es algo que mejora el paisaje y la vista. Como están ubicadas al extremo de las avenidas, los parqueos no están permitidos, por lo que los coches no estarán aglomerados a las orillas de las calles, con esto el paisaje mejora increíblemente. Y, finalmente, si nos detenemos a pensar un poco en cuan injusta es la vida y las sociedades, un modo de evitar estas injusticias y desigualdades es la bicicleta, pues todos, por más ínfimos que sean los ingresos pueden comprar una bici y comenzar a rodar por las disímiles ciclovías de la ciudad, haciendo nuevos amigos y disfrutando de los lugares, sin diferencias sociales de ningún tipo. Como todo en esta vida, te hemos dejado los beneficios, pero la existencia de ciclovías también tiene detractores. Para las personas que transitan la ciudad en coche, las ciclovías irrumpen y desvían el tráfico, elimina los parqueos en zonas principales y muchas otras cuestiones que solo ellos pueden entender. La realidad es que no se han percatado, que hasta para ellos son más los beneficios que las complicaciones, pues evitan accidentes fatales y reduce el tráfico de la ciudad. Si eres uno de los amantes de las bicis mantente así, puedes haberte percatado ya, que estás en el lado correcto.
Con esto hemos llegado al final, esperamos que el artículo haya sido de tu agrado y que el contenido que hemos dejado para ti sea realmente útil. Si has quedado con dudas, déjanos tus comentarios y con rapidez crearemos el contenido que necesitas. Esperamos tu visita nuevamente para seguir conversando de variados temas, recuerda, siempre revisar nuestra página, GastaMejor.mx, pues nuestro objetivo es facilitarte toda la información que necesitas.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email