¿Qué son los búlgaros?
¿Qué son los búlgaros?
Una alimentación equilibrada es garantía de calidad de vida. Cada vez son más las personas que bajo esta premisa adoptan conductas alimenticias saludables y que incluyen en su dieta alimentos tan sanos y beneficiosos como los probióticos.
Estos alimentos, como su nombre lo indica, tienen un alto contenido de probióticos, microorganismos que, en cantidades adecuadas, se acumulan en el intestino y ayudan a mantener el equilibrio de la microbiota. Una flora intestinal equilibrada es más importante de lo que muchos piensan pues esta garantiza el correcto funcionamiento de los sistemas digestivo e inmunológico.
Por esta razón, el consumo regular de alimentos probióticos como yogurt natural, encurtidos, miso, el chocolate negro, kéfir o aceitunas resulta tan imprescindible. Dentro de esta lista, sobresale el kéfir como uno de los probióticos más populares tanto en México como en el mundo.
El kéfir es un producto que se fermenta con la ayuda de una combinación de levaduras y bacterias a la que se conoce como búlgaros. Precisamente, este post se lo dedicaremos a los búlgaros por su importancia y por lo poco que se conoce sobre ellos. Si te interesa el tema te invitamos a que nos acompañes.
1. ¿Qué son los búlgaros?
A simple vista, los búlgaros parecen ser pequeñas coliflores de un color blanco muy llamativo y una textura gelatinosa. Sin embargo, estos gránulos son una masa formada por distintas levaduras, bacterias de la familia lactobacillus, proteínas y lípidos. Esta comunidad de microorganismos se encuentra viva y se alimenta de azúcar y de lactosa de ahí que debas añadirle agua con azúcar y leche para mantenerla viva.
2. De los búlgaros al kéfir
Cuando le añades agua con azúcar o leche a los búlgaros se producen reacciones químicas en las que se fermentan ambos líquidos y se producen alcohol, ácido láctico, ácido acético y dióxido de carbono. Es así que se obtiene el kéfir de agua y el kéfir de leche, en dependencia del líquido utilizado.
2.1. Kéfir de leche
Por su parte, el kéfir de leche es una bebida parecida a los yogures agrios que desde hace unos años se ha vuelto muy popular en México. Puedes encontrarlo en supermercados o elaborarlo en casa, si no sabes cómo, puedes aprender con la ayuda de Gastarmejor.mx, solo debes consultar el artículo ¿Cómo hacer búlgaros de leche?
2.2. Kéfir de agua
Esta bebida es una variación vegana del kéfir de leche y su uso se ha extendido aceleradamente en todo el mundo como sustituto de las bebidas isotónicas y de gas que contienen edulcorantes y otros productos dañinos que, a la larga, dañan la salud. Al igual que la versión con leche, el kéfir de agua puedes compararlo ya preparado o hacerlo en casa.
Tanto el kéfir de leche como el de agua pueden consumirse como bebida fría o caliente y es aconsejable que lo hagas en ayunas para que actúe mejor en el organismo. Además, puede utilizarse como ingrediente para elaborar recetas variadas.
La elaboración del kéfir a partir de los búlgaros es una tradición de la región del Cáucaso desde hace siglos. En esta área existe la creencia de que este alimento es la principal fuente de la longevidad de sus habitantes. Cierto o no, de lo que no hay dudas es que los búlgaros y el kéfir, además de ser una fuente de probióticos, son ricos en vitamina B12, calcio, manganeso y otras proteínas de muy buen impacto para nuestra salud.
3. Reproducción de los búlgaros
Una de las ventajas que ofrecen los búlgaros es que puedes utilizar la misma masa durante años pues se reproduce de forma espontánea mediante un proceso denominado bipartición.
Acelerar su reproducción es más fácil de lo que muchos piensan, solo debes separar los grumos, cubrirlos de leche entera o agua con azúcar y dejarlos reposar para que se produzca la fermentación. Una vez concluido este proceso que puede durar de dos días a una semana debes separar el kéfir, que es el líquido que se produce y reservar los búlgaros para un próximo empleo. Verás como estos van creciendo y reproduciéndose cada vez que repitas este proceso.
4. Cuidado de los búlgaros
Es importante recordar que lo búlgaros son una masa con vida de ahí que debas cuidarla para que no mueran los microrganismos que la componen. Para hacerlo, te aconsejamos protegerlos de la luz y garantizar que la leche o el agua que se utilice no esté refrigerada ni caliente.
Por otra parte, en caso que necesites conservarlos sin utilizar por más tiempo puedes utilizar distintos métodos que te permitirán almacenarlos sin que se afecte ninguna de sus propiedades. Entre los más populares se encuentra la congelación, el refrigerado y la deshidratación.
5. Beneficios de los búlgaros para la salud
Los búlgaros y el kéfir que se produce de ellos, como otros probióticos son muy efectivos en la prevención de enfermedades crónicas y agudas asociadas al sistema digestivo e inmunológico.
Al aportar bacterias y levaduras buenas al tracto digestivo, las bebidas elaboradas con los búlgaros hacen que la digestión mejore sustancialmente, evitando las tan molestas infecciones estomacales. De ahí que también sean un excelente complemento para el tratamiento de la gastritis y colitis, enfermedades muy comunes en estos tiempos provocadas por el consumo indiscriminado de comidas chatarra. Para las personas intolerantes a la lactosa son una excelente opción pues reduce la agresividad de este componente en el estómago.
Por otra parte, como buen portador de vitaminas, aminoácidos, minerales esenciales y glucosa, el consumo habitual de kéfir fortalece el sistema inmunológico para el combate contra infecciones, virus y otros agentes patógenos que puedan poner en riesgo la salud.
Además, se ha comprobado mediante rigurosos estudios que el kéfir que se obtiene de los búlgaros sirve para regular los niveles de colesterol y tiene propiedades antinflamatorias muy provechosas.
6. Reacciones adversas de los búlgaros
Aunque el kéfir tiene un efecto muy positivo en la salud humana, los especialistas de la salud recomiendan evitar su ingestión en exceso. Además, personas con padecimientos tales como intestino permeable o autoinmunidad, así como, pacientes que se encuentren bajo tratamiento con inmunodepresores no deben consumirlo.
Así llegamos al final, esperamos que este post resulte de tu agrado y que en él hayas encontrado elementos suficientes para conocer mejor a los búlgaros. Te animamos a que comiences a utilizarlos para elaborar en casa bebidas tan saludables como el kéfir de agua y el de leche. Ambas, son una fuente segura de probióticos que te ayudarán a mantener una salud de hierro, sobre todo en estos tiempos.
Si te interesa el tema de los búlgaros y otros probióticos, puedes consultar los trabajos que han preparado para ti los expertos de Gastarmejor.mx. En cada uno de ellos encontrarás toda la información que necesites sobre estos productos, así como sugerencias para su uso.
Nos despedimos, pero te recordamos que nuestra misión es ayudarte a #gastarmejor y a conocer en qué inviertes tu dinero, así que no dudes en contar siempre con nuestro equipo ¡Hasta pronto!
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email