¿Qué son los números mayas?

¿Qué son los números mayas?

Indice de Contenido

Las culturas antiguas son una parte de la historia universal muy interesante, pues demuestran la existencia de un pensamiento anterior y precolombino. Increíblemente contaban con conocimientos de astrología, de matemáticas, de escrituras y hasta de arquitectura, muestra de esto son las hermosas pirámides que dejaron para que pudiéramos disfrutar en la actualidad, garantizando que su legado estuviera presente siempre. Entre las más populares y más conocidas, se encuentran la Cultura Azteca, Los Incas y Los Mayas; hoy estaremos comentando acerca de Cultura Maya, específicamente acerca de sus conocimientos matemáticos.

En la actualidad los restos de esta civilización son un gran atractivo turístico y es precisamente este atractivo, lo que hoy te hace acompañarnos, pues conocerás detalles curiosos acerca de esta cultura tan ancestral. Ubicada en la zona central del Continente americano, la cual estuvo presente durante muchísimos años, pudiendo de este modo especializar aún más sus conocimientos. Cuando vemos sus descubrimientos, seguramente comentas contigo mismo que son cosas fáciles, que ya están obsoletas o que simplemente consideras que son error. Pues te invito a que la reflexión sea diferente y reconozcas el valor de cada nuevo detalle, simplemente por ser la primera vez. Créeme que por más fácil que parezca un descubrimiento “X”, comprobarlo por primera vez es casi que imposible, he ahí su mérito, el de sentar las bases para un posterior desarrollo social.

Sigue con nosotros y aprenderás qué son los números mayas y algunas particularidades de esta milenaria cultura mexicana. Comenzamos ofreciéndote el curioso detalle, de que esta cultura que hoy nos ocupa, fue las más influyente de todas, según sus patrones, se fueron formando las costumbre y tradiciones de las otras culturas, que con anterioridad te mencionamos.

Breve descripción de Los Mayas

Hermosa cultura con hermosas tradiciones, que estuvo en la tierra durante 2600 años, siempre sitiados en el centro del continente americano. Situados en México debes saber que, su amplia expansión territorial, ante un mapa geopolítico actual, no solo son parte de México, sino que se evidencian restos en Honduras, Guatemala, El Salvador, incluyendo Belice, impresionante esto ¿verdad? Fueron una cultura muy determinante en la historia del pensamiento, precisamente por sus grandes aportes en el campo de la arquitectura, las matemáticas, etc.; tendrás detalles de estos aportes más significativos en epígrafes posteriores.

Practicaban una religión politeísta, analizando el término puedes percatarte, que es una religión en la que la fe es repartida entre varias deidades. Cada una de estas deidades tenía una representación en algún elemento de la naturaleza, sus concepciones no tenían una fuente científica, pero ellos intentaron demostrar muchas de las cosas que formaban parte de su día a día. Fue una cultura que, desde la religión, incluyó en sus tradiciones el sacrificio humano, algo que es criticado actualmente, pero que para ellos tenía una función fundamental. A pesar de no existir una sociedad organizada tal y como las vivimos actualmente, Los Mayas, se dieron a la tarea de crear una organización social acorde a sus creencias y formas de vida.

Por más increíble que parezca, contaban con una espectacular organización política y social. Múltiples asentamientos, los cuales estaban dispersos, tipo ciudad-estado. Cada uno de estos asentamientos tenía un guía o líder, este puesto se trasladaba de generación en generación en forma de herencia, pero tenía requisitos muy específicos, pues estos líderes debían ser los mejores guerreros de cada una de las comunidades. La idea de liderazgo venía unida con la religiosidad del pueblo maya, pues estos guías eran considerados casi dioses, por tanto, sus órdenes había que cumplirlas y respetarlas.

Fue una sociedad dividida en clases, la cual contaba con diferentes niveles jerárquicos, en primer lugar, se situaban los líderes religiosos, por la capacidad que estos demostraban tener al poder comunicarse con los dioses. Luego de los sacerdotes, en un segundo nivel, se colocan los líderes políticos, muy fáciles de distinguir en la multitud, pues era común que vistieran diferente al resto de los nobles de la ciudad-estado. Seguidos por la nobleza, la cual estaría constituida por algunos buenos comerciantes, los guerreros más destacado y el resto de la jerarquía política. Y por último estarían los artesanos, campesino y esclavos, siendo estos muy similares en condiciones y derechos, eran excluidos a vivir en los márgenes de las ciudades y trabajaban para satisfacer las necesidades de los estratos superiores.

Una de las culturas más influyentes en las costumbres y tradiciones mexicanas es la cultura que hoy nos ocupa, el maíz es parte de la cotidianidad de todos los mexicanos, en todas las latitudes de la nación y para todas las clases sociales; siendo este alimento una herencia directa de esa cultura ancestral. La principal fuente económica de los mayas era la agricultura, fundamentalmente del maíz, aunque la historia reconoce que contaban con variados cultivos. Un dato muy curioso, es que eran muy buenos productores de materiales para la construcción, de ahí sus espectaculares estructuras. Fueron sabios en temas de agricultura y a pesar de ser una época muy antigua dominaban muy buenos conocimientos acerca de los suelos y cómo mantenerlos húmedos para que las cosechas fructificaran.

Principales Aportes

Fueron una cultura muy significativa en la historia de México y en la Historia Universal pues sus aportes marcaron pautas científicas, al punto que, muchos de los que hoy te mencionaremos, aun se utilizan sin variación alguna. Fueron muy sabios e inteligentes, con muchas ganas de transformar la naturaleza, de la cual subsistieron durante miles de años.

Entre sus principales aportes podemos mencionar, el calendario maya, el cual contenía 365 días por año, tal y como hoy lo entendemos. Se hicieron expertos en astronomía, a tal magnitud, que analizaban el posible comportamiento de las cosechas según el comportamiento de los astros. Por más increíble que parezca, dominaron los más curiosos detalles de la agricultura y crearon novedosos sistemas que les permitían lograr las más variadas plantaciones sin importar las condiciones climáticas ni las estaciones, incluían novedosos sistemas de riego de los suelos que favorecían la economía de la ciudad-estado. Otro de los campos que dominaron fue el de la escritura, crearon su propio lenguaje escrito con jeroglíficos. En la medicina fueron espectaculares también, reconocidos por los españoles, pues preferían ser atendidos por los médicos mayas, dominaban la medicina verde, logrando un espectacular dominio de todas las hierbas medicinales, lo cual se trasladó hasta los días de hoy. Y por último no menos importante, sus aportes matemáticos han trascendido en la historia, y sobre esto específicamente estaremos hablando a continuación, sigue con nosotros y conocerás el dominio matemático de esta milenaria cultura.

¿Qué son los números mayas?

Los mayas dominaron muy bien el campo de las matemáticas y el de la astronomía, tan bien, que lograron una mezcla perfecta, para de este modo calcular los períodos más propicios para la agricultura según los cultivos y el comportamiento climático. Es común que, al pensar sobre los números mayas, se piensa que son parte de sus descubrimientos para realizar cálculos matemáticos y esto no es correcto. Los números mayas, fueron creados para analizar su calendario, por eso es que le comentamos al principio de este epígrafe, que mezclaron el campo de la astronomía con el de la matemática para lograr una agricultura de excelencia. Estos números iban dirigido a la medición del tiempo fundamentalmente.

Este sistema numérico está compuesto por tres símbolos, que cada uno representa un número. El caracol representaría el cero, el punto equivaldría al uno y la raya sería el 5. A partir de estos tres significados, se conformarían los diferentes números, los cuales iban a variar según la posición de cada uno de estos símbolos, si eran repetido o excluidos, lógicamente determinaría su valor cuantitativo. No crearon formas específicas para utilizar sus números, pues estos aparecen horizontalmente o verticalmente en la literatura, lo que determina el número es la utilización y mezcla de los tres símbolos que te mencionaos con anterioridad.

¿Cómo desapareció la Cultura Maya?

Existen dos teorías históricas acerca de la desaparición de tan importante y antigua cultura, en lo único que son coincidentes es en que con lo sucedido se perdió una importantísima cultura, que tuvo una fuerte influencia en los territorios de América Latina y el Caribe.

Evidentemente cuando leemos las historias que nos cuentan el final de la civilización maya, vemos que era una cultura ya debilitada, sobretodo en el ámbito agrícola pues fueron aumentando el número de integrantes y disminuyendo los recursos naturales, como consecuencia, sus integrantes fueron dispersándose y separándose de la comunidad para buscar otros medios de subsistencia. Esto facilito su exterminio por parte de los colonizadores, los cuales lentamente terminaron de extinguir tan importante cultura.

Recomendaciones bibliográficas

Muy interesante ¿verdad? Estuvimos presentándote la cultura maya, específicamente el significado de sus números, los cuáles no fueron creados para realizar cálculos matemáticos sino para cálculos referentes al calendario, sus meses y días. Si te interesa conocer mucho más acerca de la historia de nuestro país, puedes visitar la página Gastarmejor.mx, en ella encontrarás de todo tipo de contenidos, probablemente encuentres todo lo que buscas, gracias a los múltiples especialistas e investigadores que dedican todo su trabajo a mantenerte informado. Te invitamos a que nos visites frecuentemente, así enriquecerás tus conocimientos, logrando eliminar el aburrimiento de una productiva manera. Recuerda siempre que, nuestro objetivo es lograr que te sientas a gusto mientras lees nuestros contenidos y de paso satisfacer tus necesidades

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email

Similar Posts