✅¿Qué puede provocar la prostatitis?
¿Te has preguntado alguna vez qué puede provocar la prostatitis en el hombre? ¡No busques más! En breve te diremos la respuesta sobre esta incógnita.
Muchos hombres, especialmente los de edad avanzada, suelen sufrir de problemas en la próstata, por lo que es aconsejable mantener un estilo de vida saludable. Sin embargo, de sufrir prostatitis, la cosa cambia. Por ende, te diremos qué puede provocar la prostatitis.
La prostatitis se puede producir como resultado de una infección bacteriana, una infección viral o una inflamación no infecciosa.
¿Qué infecciones pueden provocar la prostatitis en los hombres?
Las infecciones bacterianas pueden ser causadas por:
- E. coli.
- Staphylococcus saprophyticus.
- Proteus mirabilis.
- Klebsiella pneumoniae.
- Enterococcus faecalis.
- Pseudomonas aeruginosa.
- Chlamydia trachomatis.
- Ureaplasma urealyticum.
Las infecciones virales generalmente suelen ser causadas por virus como el herpes, el papiloma humano y otros virus similares.
La inflamación no infecciosa puede ser causada por factores como una lesión, una cirugía, una obstrucción del conducto urinario, una alergia o una ingesta inadecuada de líquidos. Además, la prostatitis puede ser causada por una combinación de factores.
¿Exactamente qué es la prostatitis?
La prostatitis es una afección de la próstata, la glándula masculina que produce parte del líquido seminal. Esta afección puede ser dolorosa y afectar la función sexual.
Como dijimos previamente, la prostatitis se produce cuando se inflama la próstata, una glándula del tamaño de una nuez situada justo debajo de la vejiga de los hombres.
Esta inflamación puede ser causada por infecciones bacterianas, que son las más comunes, o por otros problemas de salud, como problemas de la próstata, enfermedades de transmisión sexual (ETS), traumatismos o uso excesivo de ciertos medicamentos.
Pasos para prevenir la prostatitis
Aunque la prostatitis puede ser peligrosa, alarmante y generar miedo en algunos hombres, afortunadamente, hay pasos que puedes tomar para prevenir o evitar la prostatitis.
- Primero, es importante mantener una buena higiene íntima. Esto incluye el uso de jabón para limpiar la región perineal, el área entre los testículos y el ano, al menos una vez al día.
- Esto ayuda a prevenir la acumulación de bacterias en la zona. En segundo lugar, es importante beber suficiente agua todos los días.
- El agua ayuda a diluir las bacterias en la orina, lo que reduce el riesgo de infección. Es aconsejable beber como mínimo, unos 8 vasos de agua diario.
- Además, es importante llevar una dieta saludable para mantener la próstata en buen estado.
Los alimentos ricos en antioxidantes, como los frutos secos, las bayas y la espinaca, pueden ayudar a prevenir el desarrollo de prostatitis.
También es importante evitar los alimentos con alto contenido de grasas saturadas y azúcares refinadas.
Por último, es importante tener relaciones sexuales seguras. Los condones pueden ayudar a prevenir la transmisión de enfermedades de transmisión sexual, que a veces pueden causar prostatitis.
También es importante practicar la abstinencia si se sabe que se tiene una infección de transmisión sexual. En resumen, hay pasos simples que se puede tomar para prevenir la prostatitis.
Esto también incluye mantener una buena higiene íntima, beber suficiente agua, llevar una dieta saludable y practicar relaciones sexuales seguras, etc. Si sigues estos pasos de prevención, puedes reducir el riesgo de desarrollar prostatitis.
¿Qué medicamentos son buenos para combatir la prostatitis?
Los medicamentos recomendados para tratar la prostatitis dependen de la causa. Los antibióticos son el tratamiento estándar para la prostatitis bacteriana.
- Por otro lado, los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), tales como el ibuprofeno, el naproxeno y el ketoprofeno, son eficaces para aliviar el dolor y la inflamación de la prostatitis no bacteriana.
- Algunos antidepresivos también pueden ayudar a aliviar los síntomas de la prostatitis.
- Si la prostatitis es causada por una infección fúngica, los medicamentos antifúngicos también pueden ser recetados. Los suplementos de zinc, vitamina E, selenio y Saw palmetto también se han usado para tratar la prostatitis.
De igual manera, es posible conseguir medicamentos de venta libre en Internet, como el Rhino Gold Gel. Si bien, el Rhino Gold Gel está enfocado en mejorar la capacidad sexual masculina, también puede ayudar a combatir la prostatitis.
¿Qué tratamientos naturales son buenos para combatir la prostatitis?
Los tratamientos naturales para la prostatitis incluyen tomar suplementos como el extracto de saw palmetto y el ácido alfa lipoico, y obtener al menos 30 minutos de ejercicio moderado cada día.
Otras opciones de tratamiento pueden incluir:
- Meditación.
- Calor local.
- Masaje transcutáneo.
- Terapia de ondas de choque.
- Acupuntura.
- Suplementos dietéticos que contengan hierbas. Por ejemplo, el gotu kola, la cúrcuma o el té verde.
También es importante obtener suficiente descanso para reducir el estrés y evitar el consumo excesivo de alcohol, el tabaco y el café.
Otros tratamientos naturales para combatir la prostatitis
Otros tratamientos naturales para evitar la prostatitis, incluyen:
- Usar hierbas como la ortiga.
- Tomar regularmente té verde, el añí y el gordolobo para aliviar el dolor y la inflamación.
- Usar productos orgánicos como la vitamina E para ayudar a la salud de la próstata.
- Realizar ejercicios específicos para mejorar el flujo de la orina.
- Tomar suplementos de zinc y selenio para aliviar la inflamación y el dolor en el área de la próstata.
- La acupuntura y la acupresión pueden ayudar a aliviar los síntomas de la prostatitis.
- Realizar cambios en el estilo de vida como comer una alimentación saludable, reducir el estrés, beber suficiente agua y dormir lo suficiente ayuda a mejorar la salud de la próstata.
- También puedes probar terapias alternativas como masajes de terapia, aromaterapia y biofeedback para reducir los síntomas de la prostatitis.
¿Cuánto tiempo se tarda en curar la prostatitis en los hombres?
La duración exacta para curar una infección de prostatitis depende del tipo y del grado de la infección. Los tratamientos con antibióticos para el tipo bacteriano de prostatitis generalmente duran entre dos y seis semanas.
Se pueden necesitar tratamientos más prolongados para las formas crónicas de prostatitis. Los tratamientos para las infecciones crónicas de prostatitis pueden demorar meses o incluso años para una respuesta completa.
¿La prostatitis es curable?
La prostatitis puede ser curable, dependiendo de la causa. La mayoría de los casos están relacionados con infecciones y se pueden tratar con antibióticos.
Para algunos casos en los que la causa no se conoce, pueden llevar un programa de cuidados generales y de estilo de vida para reducir los síntomas. Esto incluye ejercicio, relajación, dieta saludable, etc. A veces los especialistas recetan medicamentos específicos que alivian los síntomas.