Significado de “Camarón que se duerme se lo lleva la corriente”
Significado de “Camarón que se duerme se lo lleva la corriente”
Indice de Contenido
El uso de frases populares es algo que aparece comúnmente en conversaciones, no importa el país ni la cultura a la que pertenezcas, puesto que, las frases populares más célebres han sido traducidas a casi todos los idiomas, lo que no varía sus posibles interpretaciones. Son utilizadas para expresar enseñanzas y consejos en una corta oración, pues la gran mayoría de estas, encierran hermosos y valiosos significados.
Es usual, que de una frase se desprendan varias interpretaciones y es maravilloso ver como un conjunto de palabras, que hacen referencia a algo específico, encierren un doble significado muy útil para la vida. La gran mayoría de las personas conocen gran variedad de estas frases y las utilizan muy a menudo, pero estamos seguro que, nunca te has detenido a pensar todos los posibles usos y significados que tienen cada una de ellas. Te invitamos a que selecciones una, la más corta o la que creas más fácil de interpretar y te aseguramos que encontrarás nunca menos de cuatro formas distintas de entenderlas.
Estas frases son anónimas, pues no se le atribuyen a ningún creador, sino que se sitúan en épocas históricas anteriores. Seguramente te preguntarás cómo se conocen y es muy fácil esta respuesta, pues ellas se trasladan de generación en generación. Son entendidas como las riquezas culturales de nuestros antepasados, que analizaron disímiles situaciones y crearon estas metáforas para nosotros. Hoy estaremos conversando acerca de la frase: camarón que se duerme se lo lleva la corriente, si eres de los amantes de la interpretación y la lectura, quédate con nosotros, te sorprenderás ante los maravillosos significados que encierra esta frase, mucho más profundos que los que normalmente conocemos.
¿Qué son los refranes?
Cuando de refrán hablamos, es aquella frase popular, la cual adquiere un significado instantáneo por parte del que la recibe, hasta los más peques de casa son capaces de reconocer este tipo de frases. Y esto es precisamente porque, son juicios emitidos para mostrar las consecuencias de un momento dado, los cuales son popularmente reconocidos y la gran mayoría se caracterizan por ser antiquísimos. Seguramente los encargados de hacernos llegar ese tipo de frases siempre han sido nuestros abuelos.
Los refranes son eternos y duraderos, tanto como lo sea la especie humana, pues son frases, la mayoría anónimas, que datan de muchísimos años atrás. En épocas antiguas era común que los mensajes aparecieran ocultos tras metáforas, pues para muchos, era imposible expresar las características del momento tal cual. Podríamos afirmar que la gran mayoría de los refranes que hoy conocemos, guardan su redacción original y son considerados frases célebres que se ajustan con rapidez a varios escenarios, pues incluyen varias interpretaciones.
Una de las características principales de los refranes es que contienen dos significados, uno implícito y otro explícito, esto sucede ya que su redacción, explícitamente, presenta un significado. Con un vocabulario sencillo muestran momentos de la vida cotidiana que no tienen segundas interpretaciones, pero, estos implícitamente ofrecen una moraleja, la cual aparece a través de metáforas muy bien concebidas.
Usualmente, muchos de estos refranes fueron construidos para dar un consejo o alertar sobre determinadas situaciones. Son muy pegajosos y por ello, fáciles de aprender y de utilizar gracias a sus rimas y sus formas simples de describir un escenario, que, además, pueden ser muy graciosos. Son considerados una excelente herramienta, utilizada por las distintas sociedades para advertir e ilustrar una conversación, para que no quede solo en palabras y se pueda apreciar en la imaginación la consecuencia directa de determinadas actuaciones.
Historia de los refranes
La existencia y utilización de los refranes datan de muchísimos años atrás, son ubicados en la edad media en la sociedad española de aquella época, de ahí su surgimiento. Pero, junto a variados elementos del lenguaje y la cultura, llegaron a nuestras tierras con la colonización española, ajustándose así a las características específicas de cada espacio geográfico. Son originalmente españoles, pero adquirieron gran connotación en el lenguaje popular de tierras americanas.
En la literatura clásica española de diferentes épocas, aparecen refranes originarios, pues han sido un recurso literario muy utilizado en épocas anteriores. Las primeras obras en presentar estos dichos populares fueron: el libro de los exemplos del Conde Lucanor o Refranes del Marqués de Santillana. Posteriormente se hacen muy evidentes en libros como Don Quijote de la Mancha, pues, Cervantes encontró en ellos una forma muy fresca y sencilla, ideales para escenificar momentos y ofrecerles además un significado.
En México la existencia y mantención de estas frases no ha sido diferente, llegaron con Hernán Cortés y se esparcieron rápidamente a los diferentes territorios. Debes saber que curiosamente, los refranes mexicanos, muchos tienen solo connotación étnica, por tanto, son conocidos en México solamente, pero hay gran variedad de refranes que sus significados son universales y por tanto se utilizan muchísimo en otros países de habla hispana.
Han existido gran variedad de refraneros que han intentado recoger en un único libro la amplitud de refranes incorporados a nuestra sociedad, espectacular idea, pues muchos de los originales se han ido perdiendo con el paso de los tiempos y este es un modo en el que el dominio popular de los refranes no solo estará a cargo de nuestros ancianos, sino que se puede acceder a ellos con mayor facilidad. El más completo hasta el momento fue publicado en el año 2002, escrito por Herón Pérez y titulado “Los refranes del hablar mexicano en el siglo XX”. En este libro, el autor ofrece datos curiosos e importantes, como que, es errónea la creencia popular de que se pueden crear nuevos refranes modernos que puedan tener un alcance tan universal como los del siglo XVI (todos los refranes que conocemos se sitúan dentro de esta época).
Hoy te presentaremos uno de los más comunes y universalmente utilizados de todos estos refranes y es: camarón que se duerme se lo lleva la corriente.
Significado explícito e implícito del refrán camarón que se duerme se lo lleva la corriente
Como te habíamos comentado anteriormente, los refranes tienen dos significados fundamentales, uno explícito y uno implícito, te aclararemos ambos con la intención de que puedas aprender a utilizarlo correctamente.
El significado explícito en esta frase, está dado a describir el ambiente natural del camarón. Animalito pequeño, que habita en aguas de ríos o de mar y que producto a su diminuto tamaño y su peso ligero, si no se agarra con firmeza a algún coral o a alguna superficie, este, lamentablemente será arrastrado por las corrientes marinas o las fuerzas de los ríos. Es un enunciado creado por personas que conocían muy bien la vida animal en las aguas dulces y saladas y es comúnmente utilizado por poblaciones que viven de la pesca, aunque puede aparecer en cualquier pueblo y cultura. De esta frase se desprenden muchísimos otros significados, pero debes saber que, el camarón debe estar en constante vigilia para que no ser arrastrado y así no podrá ser capturado. Debes haberte percatado que son frases que encierran una consecuencia desfavorable ante alguna actitud específica. Hablemos un poco sobre la moreleja que transmite este refrán.
En cuanto al significado implícito de esta frase, debes saber que, la moraleja que intenta transmitir en primera instancia es evitar a toda costa la pereza, pues esta puede traer como consecuencia que seamos arrastrados a situaciones desfavorables para nosotros. Son tres las advertencias que se hacen al escuchar o utilizar esta frase:
- No ser perezoso: cuando la pereza reina en nuestras vidas no estaremos aptos para ninguna actividad, la vida se escapa sin percatarnos de que el esfuerzo y el sacrificio son los encargados de proveernos una buena vida. Es común que para la persona perezosa los trabajos no duren mucho tiempo, pues prefiere estar descansando y esto hará que la corriente se lo lleve, entiende por corriente el paso de los años, el tiempo no perdona, por lo que debes ser una persona activa y emprendedora.
- Debes estar atento: la vida puede ser comparada con un carrusel, esta está en constante movimiento y si dejas pasar tu momento no tendrás la oportunidad que te mereces. Todos tenemos una oportunidad de triunfar en la vida, incluso si prestamos atención podremos aprovechar varias de estas oportunidades únicas, pero para esto debes estar despierto siempre, no puedes dormirte pues te sucederá lo mismo que al camarón dormido.
- Ser líder: es importante ser líder, ser ejemplo, pues así evitamos el ser arrastrados por persona de malos hábitos. Si somos el ejemplo y la vanguardia es poco probable que nos veamos arrastrados por vicios o malos costumbres.
- Tener principios claros: si tienes una posición clara en la vida, debes mantenerla a toda costa, tener siempre tus principio y valores en orden para que no te veas arrastrado y destituido. Cuida lo que has logrado, estando atento, pero comportándote acorde a la sociedad donde vives.
Acerca de los refranes
Los refranes, todos, encierran una hermosa enseñanza, pero debes conocer sus posibles significados para que los utilices correctamente. A simple vista, muchos creemos que conocemos los verdaderos significados de variados refranes, pues como cuentan con un lenguaje sencillo son fáciles de interpretar; pero la realidad es otra. Debes saber que un refrán tiene disímiles significaciones y usos, pero estamos aquí para ayudarte a descubrir las variadas interpretaciones que puedes darle. Hoy estuvimos conversando acerca del refrán de “camarón que se duerme se lo lleva la corriente”, esperamos haya sido de tu agrado el artículo. Visita la página GastaMejor.mx y encontrarás los más afamados refranes con sus explicaciones, te esperamos, recuerda que nuestro objetivo es ayudarte a saldar todas las dudas que puedas tener.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email