Significado de los colores de la bandera
Significado de los colores de la bandera
La bandera mexicana es considerada una de las más hermosas y llamativas del mundo, ha sido galardonada varias veces en encuestas en línea, donde ha captado la mayoría de los votos. Esta además de ser elegante y muy vistosa, encierra múltiples historias, pues la que hoy se muestra con tanto orgullo no fue la primera, sino que, por muchas fuentes bibliográficas, es considerada la cuarta de ellas. Hoy estaremos conversando acerca del significado de los colores de la bandera de México, pero, además, conocerás con nuestro artículo, la historia de la misma.
¿Sabías que la bandera en México tiene un día en el calendario solo para ella? Muchísimos datos curiosos conocerás junto a nosotros. El conocimiento de la historia de nuestro país es muy importante, pues nos hace sentirnos más identificados con nuestra nación y con nuestra cultura. Por lo que te invitamos a que conozcas hasta el más mínimo dato histórico de este símbolo nacional, en pocas palabras y con un lenguaje fácil de comprender, te sorprenderás en descubrir cosas que aún no sabías de tu propia historia.
Debes saber que, como todo proceso histórico, la creación de la bandera también abarcó muchísimos años, la pretensión de explicarte todos esos años y sus influencias en el diseño de ella es algo descabellado, pero luego de una exhaustiva investigación aquí te dejamos todo lo que realmente necesitas saber para afianzar tus sentimientos como mexicano. Es común que existan leyendas en torno a la bandera, pero estas no son reconocidas legalmente, por lo que te comentaremos cuáles son los errores más comunes dentro de la historia y los significados de sus colores. Sin más, esperamos lo disfrutes.
Historia de la bandera mexicana
La historia de la bandera mexicana es tan extensa como la historia misma de México como país y sus guerras independentistas, pues cada momento histórico estuvo representado por una bandera. Algunos historiadores mexicanos reconocen la existencia de 11 banderas en total, pero estaremos conversando acerca de las 4 más representativas de la historia como nación.
La primera bandera que representó al pueblo mexicano, apareció en 1810, en las luchas independentistas y fue empuñada por Miguel Hidalgo, sacerdote que se lanzó a la lucha por la soberanía nacional. Esta bandera, no mostraba el mismo diseño que la que hoy conocemos, pero fue portadora de la fe para el pueblo, pues contenía una imagen de la Virgen de Guadalupe, la cual estaría velando por la vida de los mexicanos. Esta bandera tuvo una gran acogida pues promovía la idea de la virgen protectora de una causa justa, la nación se sintió muy identificada con esta idea y por tanto se le otorgó un reconocimiento histórico. Muestra de valentía y religiosidad, características definitorias del pueblo mexicano.
Luego de 11 años aparecería un nuevo diseño, confeccionada por el sastre José Magdaleno Ocampo, el cual estaría cumpliendo una misión encomendada por el emperador Agustín de Iturbide. Sería esta la segunda bandera, pero la primera en acercarse al diseño que hoy conocemos. Por primera vez se mostraba una versión tricolor, con estrellas en cada franja y una lorna justo en el centro de la misma. Fue conocida como la bandera de las tres garantías, por los significados que adquirieron los colores que mostraba. En realidad, los cambios y rediseños de la misma no han sido muy sustanciales luego de esta versión, pues aquí se marcó el destino de este símbolo nacional.
En 1964 con la instauración del segundo imperio en México, a cargo de Maximiliano I y producto de la segunda intervención francesa, se ondea una nueva bandera. Con características similares a la anterior, pero con un escudo muy similar al escudo imperial francés, es obvio que las intenciones eran demostrar a manos de quien estaban, el dominio y el poder en ese momento. Este período concluyó en 1967 y ya para 1968 se aprobaría el último diseño y el definitivo de la bandera mexicana.
Es en 1968 que por decreto ley se aprueba la bandera que hoy admiramos, en el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz. Las características que la definieron giran en torno a las leyendas mexicanas más populares, pues su escudo representa la historia por la cual se emplazó la antigua Tenochtitlán y actual ciudad de México. Todas sus características han sido modificadas, desde su escudo, su águila y sus dimensiones. Mucho más vistosa y con colores modificados intencionalmente, esta vez más intensos para demostrar significados más profundos.
Tal como fue variando su diseño así fue sucediendo con lo que significarían sus colores, pero de esto comentaremos más adelante, quédate con nosotros para que conozcas más detalles.
¿Existe el día de la bandera? ¿Por qué?
Dentro de la historia de la bandera encontramos que, esta última versión fue legalizada un 24 de febrero, lo que casi un siglo después sería motivo para que Benito Ramírez sintiera la necesidad de homenajear la significación histórica de este símbolo de independencia y soberanía. Esta pequeña tradición tuvo gran aceptación, pues comenzó en 1935 y se mantuvo durante cinco años hasta que se decretó oficialmente. Es por esto que podemos afirmar que la bandera de México tiene un día en el cual es conmemorada, este se reconoció legalmente en 1940 por el presidente Lázaro Cárdenas y ha sido una tradición que se ha mantenido hasta los días actuales. Es un día dedicado a rendirle el tributo que merece por la significación que ha tenido para todas las generaciones de mexicanos. Es la forma que tienen los mexicanos de agradecerle a los caídos en las luchas, mostrando respeto absoluto ante este símbolo nacional, que en tantas ocasiones los representó.
Significado de los colores de la bandera
Como te habíamos comentado, la bandera tricolor ha tenido a lo largo de la historia diferentes significados, aunque hay una línea que mantiene el sentido, pues las interpretaciones no son totalmente contradictorias. Existe un consenso entre los historiadores de que son dos los momentos que marcan los distintos significados que fueron adquiriendo los colores de la bandera, y por supuesto, estos significados representaban características de la época.
Las primeras significaciones de la bandera tricolor denotan la existencia de un pueblo con muchísima fe y religiosidad, por lo que el blanco representaría la religión. El verde, por otro lado, estaría representando la independencia y el rojo la unidad del pueblo. Esto, junto al diseño del escudo, fueron características que cambiaron muchísimo, pues en esta primera bandera tricolor el escudo no contenía un águila sino una corona que estaría rodeada por los significados escritos de cada uno de los colores.
La constante modificación del escudo, lo colores y sus significados, se detuvo en el mandato de Benito Juárez, pues estos estarían representando tres nuevas intenciones. El blanco ya no estaría representando la religión, sino que se presenta reafirmando la unidad del pueblo mexicano. El verde aparece en representación de la esperanza de que la nación continúe creciendo. Y, por último, el rojo, que estaría dedicado a honrar la sangre derramada por los héroes de la nación.
Debes saber que más allá de estos simples significados cada uno de estos momentos guardan sentimientos más profundos, pues estarán marcados por una época histórica. Cuando hablamos acerca de la primera versión de la bandera tricolor, el blanco no solo estará para representar la religión, sino que está mostrando la religión católica como reinante, a lo que se le puede incluir el significado de que no se toleraría ninguna otra religión que no fuera esta. Asimismo, sucede con el rojo, pues denota unidad, pero una unidad entre españoles y criollos. Es decir, se representa cada color con un sentido de garantía.
Existen otras interpretaciones acerca de los colores y sus significados, pero estas realmente no se han podido demostrar, pues no existen fuentes que confirmen que sus diseñadores colocaron esos colores por esas razones. Estamos hablando fundamentalmente de la relación que guarda con la mazonería pues el verde y el rojo pueden ser entendidos como la unión de dos mundos, iluminados y purificados por el blanco. Aunque no tenemos certeza de que esto sea reconocido históricamente.
Errores históricos en torno a la bandera
Debes conocer que el error histórico fundamental está en creer que realmente han existido 11 banderas diferentes. Puede que muchos hitos históricos hayan estado representados por una bandera, diseñada y empuñada en el momento, pero esto no quiere decir que sea representativa de los sentimientos y deseos de una nación. Han sido tantas, que muchas fuentes reconocen 11, otras reconocen la existencia de 7 y otras de 4.
Otro error es creer que la bandera mexicana secundó el diseño de la bandera italiana, pues la potente nación europea intentó crear este supuesto y la historia permitió comprobar que este supuesto es falso, pues la primera versión de la bandera tricolor apareció mucho antes que la bandera italiana. Y, por último, un dato interesante y curioso que debes conocer, es que, en el diseño de la bandera mexicana, justo debajo del escudo se colocaron unas ramas de laurel, lamentablemente estas ramas no están bien dibujadas, pues por la forma en la que sus hojas están situadas es una planta diferente y no la que quisieron representar.
Si fue de tu agrado nuestro artículo, te invitamos a que visites con frecuencia la página Gastarmejor.mx, pues en ella encontrarás muchísimos detalles y curiosidades históricas sobre México y otras naciones. Nunca niegues el obtener nuevos conocimientos, pues estos, son lo único en la vida que nadie te puede quitar. Estuvimos conversando acerca de la bandera, uno de los símbolos más controversiales de la nación mexicana. Te esperamos en próximos artículos, pues nuestro objetivo eres tú y que disfrutes de las lecturas que creamos para ti.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email