✅Ginkgo biloba para qué sirve en la piel

Si te has preguntado sobre qué es y para qué sirve el Ginkgo Biloba en la piel, estás en el sitio indicado para explotar a fondo sus posibilidades.

Al igual que muchos productos de procedencia natural, el ginkgo biloba es utilizado ampliamente por sus propiedades saludables en el organismo. Por lo tanto, conoceremos el siguiente tema: “el ginkgo biloba para qué sirve en la piel”.

El ginkgo biloba se usa a menudo en cremas y sueros para el cuidado de la piel. Se ha demostrado que el extracto de ginkgo biloba es eficaz para reducir la apariencia de las bolsas debajo de los ojos al estimular el drenaje linfático. 

¿Para qué se recomienda usar el ginkgo biloba? 

Este componente es muy recomendable para su uso en cremas para los ojos. También se ha demostrado que el uso tópico de ginkgo biloba tiene efectos beneficiosos sobre la elasticidad de la piel, la hidratación epidérmica y la renovación celular.

  • Además de todo esto, se ha demostrado que el ginkgo biloba alivia los síntomas del estrés agudo, otro contribuyente conocido al envejecimiento prematuro de la piel.
  • Su alta concentración de flavonoides se ha asociado con una variedad de beneficios para la salud, incluida la mejora de la circulación, que podría beneficiar el aspecto de la piel cansada y sin brillo, y la reducción del enrojecimiento.

Beneficios del ginkgo biloba

Algunos de los beneficios que tiene el ginkgo biloba incluyen:

  • Es un antioxidante muy fuerte

Debido a sus propiedades tonificantes, descongestionantes y antiinflamatorias, se suele utilizar como tratamiento antienvejecimiento prematuro.

  • Además, es eficaz para tratar las pieles estresadas y dañadas por el paso del tiempo. Por ello, algunas farmacéuticas destacan su gran valor como activo antioxidante, afirmando que protege la piel frente al estrés oxidativo y el envejecimiento prematuro.
  • Como resultado, reduce la oxidación de las células de la piel gracias a su efecto frente a los radicales libres, permitiendo una mayor protección de la piel frente a los efectos nocivos de la contaminación, los rayos UV, etc.
  • El colágeno es el principal sostén de la piel, el que le da turgencia y flexibilidad. Por lo tanto, se puede incrementar su síntesis para que sirva tanto como medida preventiva como curativa frente a la degeneración de la piel.
  • Enfrenta los ojos hinchados y la piel flácida

El ginkgo biloba también descongestiona y disminuye el aspecto de las bolsas abultadas en los ojos. Esto se debe a que favorece el drenaje linfático, incluso las sombras debajo de los ojos logran reducirse.

  • Tiene propiedades antiinflamatorias para combatir el acné

Algunos expertos destacan que el ginkgo biloba es un componente ideal para mejorar las rojeces y acné. Esto se debe a que tiene características calmantes y antiinflamatorias por su alto contenido.

En cuanto a sus flavonoides, no solo reduce el edema alrededor de la región del contorno de los ojos, sino que puede prevenirlos nuevamente.

  • Inhibe los efectos de los radicales libres

Dado que su principal ventaja es su naturaleza antioxidante y su capacidad para combatir los signos del envejecimiento, no es de extrañar que también inhiba el daño producido por las principales causas de la degradación prematura de la piel.

Como si fuera poco, se defiende de los radicales libres y, por su capacidad de absorber la radiación UV, es un aliado más contra el fotoenvejecimiento (manchas, arrugas y flacidez).

Todo esto quiere decir que aunque no protege tan bien como un fotoprotector lo haría, ayuda a aumentar sus beneficios.

  • Mejora las facultades mentales y mejora las piernas

Por último, pero no menos importante, debemos mencionar que una búsqueda rápida en Google revela que la mayoría de los resultados de ginkgo biloba son suplementos dietéticos o nutricosméticos comercializados como ayudas para la concentración y la memoria.

Dado que mejora el flujo sanguíneo cerebral y la microcirculación:

  • Protege contra la hipoxia.
  • Mejora la reología sanguínea incluyendo la prevención de la agregación plaquetaria.
  • Mejora el metabolismo de los tejidos y disminuye la permeabilidad capilar.
  • Posee capacidades para promover la capacidad cognitiva.

Además, permite reducir significativamente la aparición de las venas varicosas )o várices) en las piernas. Productos como el Varikosette se han beneficiado exponencialmente de este ingrediente.

El Varikosette viene en una presentación en crema para reducir y disminuir la aparición de las várices.

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el ginkgo biloba?

El tiempo en que tarda el ginkgo biloba en hacer efecto depende exponencialmente de dónde está mezclado. Por ejemplo, en crema, suele demorar entre 3 a 6 semanas en hacer efecto. Mientras que su presentación en cápsulas puede demorar entre 4 a 8 semanas.

¿Qué impactos negativos y medidas de seguridad tiene el ginkgo biloba?

Aunque el ginkgo biloba es una sustancia natural, se ha relacionado con el dolor y los efectos negativos en ciertos usuarios, particularmente cuando se usa en dosis excesivas.

Las reacciones negativas comunes a este potente componente natural incluyen:

  • Dolores de cabeza moderados.
  • Mareos.
  • Problemas de concentramiento.
  • Somnolencia.
  • Problemas gastrointestinales ocasionales.
  • Diarrea.
  • Estreñimiento.
  • Dolor de estómago.

Adicionalmente, cualquier componente o producto cosmético puede desencadenar respuestas adversas en determinadas personas.

Por eso es importante tener cuidado con el tipo de cosméticos que usas. Debe verificar si hay alergias haciendo una prueba cutánea con anticipación en un área pequeña de la piel, como el interior de la muñeca.

Cualquier tipo de complicación o efectos secundarios, te recomendamos consultar con tu médico cuanto antes para que realice una evaluación sobre tu estado de salud.

Contraindicaciones del ginkgo biloba

Aunque el gingko biloba se deriva de plantas, su potente grado de actividad lo hace inapropiado para ciertas personas. Si tienes alguna duda sobre si debes usarlo o no, te recomendamos que consultes primero con tu médico.

En ciertos casos, es mejor evitar el uso de este ingrediente en:

  • Mujeres embarazadas o lactantes.
  • Niños menores de cinco años.
  • Aquellos que usan medicamentos anticoagulantes (anticoagulantes) debido al sangrado persistente.
  • Quienes hayan tenido una convulsión u otro episodio epiléptico, o que tengan un problema cognitivo.
  • Las mujeres que están amamantando.
  • Aquellos que tienen diarrea o dolor de estómago.
  • Las personas que sufren de irritación en la piel (en caso de usar su presentación en crema).

Similar Posts