Las hojas de abedul para qué sirven

¿Te has preguntado sobre “las hojas de abedul para qué sirven?” No desesperes, en este artículo conoceremos a fondo sobre este tipo de ingrediente.

Hoy en día podemos encontrar una gran cantidad de componentes en casi todos los productos destinados a la belleza y salud. Un ejemplo de esto son las hojas de abedul, las cuales tienen una amplia variedad de beneficios. En este artículo te responderemos a la pregunta sobre «¿las hojas de abedul para qué sirven?»

Las hojas de abedul incrementan la producción de bilis, sirven como cicatrizante, favorecen a la reparación de heridas y es excelente contra las várices.

¿Qué es el abedul?

La definición de abedul no está clara. Esto se debe a que los antiguos celtas le dieron a este árbol o arbusto de hoja caduca el nombre de “betu”, de donde obtuvimos la palabra “betula”.

  • En altitudes de aproximadamente 3000 metros sobre el nivel del mar, encontrará estos árboles en las regiones más frías y septentrionales del norte de Europa, Turquía y el Cáucaso.
  • El abedul, con su distintiva corteza blanca y una altura potencial de 25 metros, se distingue fácilmente de otros árboles en su entorno forestal. Puede sobrevivir en climas fríos debido a sus hojas dentadas que florecen y fructifican.

Durante la temporada de floración, el tratamiento del abedul se incrementa y la temporada de extracción de la corteza cae entre el final del invierno y el comienzo de la primavera. Esta planta medicinal se ha asociado durante mucho tiempo con el comienzo del clima agradable.

Características del abedul

El abedul posee las siguientes características:

  • Betulinol.
  • Ácido nicotínico.
  • Vitamina C.
  • Resinas.
  • Saponinas.
  • Salicilato de metilo.
  • Betulina.

Aparte de esto, también tiene un sinfín de aceites esenciales, los cuales son solo algunos de sus componentes.

Beneficios de las hojas de abedul en la salud

Los aceites esenciales, los carotenos, los taninos o la vitamina C son solo algunos de los muchos nutrientes que se encuentran en el abedul.

Estos ingredientes totalmente naturales le brindan una amplia gama de beneficios para la salud. Entre estos encontramos:

  • Ahuyenta las bacterias que producen mal olor en los pies.
  • Ayuda a romper los cálculos renales.
  • Ayuda en la lucha contra las inflamaciones de la uretra.
  • Ayuda en la prevención del almacenamiento de grasa.
  • Combate el dolor y la inflamación de las articulaciones.
  • Es perfecto para crear el enjuague bucal ideal.
  • Es útil en el tratamiento de la angina.
  • Mata las bacterias y estimula la regeneración de tejidos para acelerar la cicatrización de las heridas.
  • Reduce la hinchazón y la retención de líquidos.
  • Reduce las cantidades de ácido úrico.
  • Renovación y mejora de la función hepática.
  • Retarda o detiene el adelgazamiento del cabello.

Los antiguos pueblos celtas conocían y aprovechaban algunas de estas ventajas. El potencial terapéutico de esta planta ha sido completamente explorado y estudiado como resultado de los avances en el conocimiento y la tecnología médica.

piernas varicosas

Ventajas de las hojas de abedul

Sin embargo, también se utiliza en la producción de muñecas rusas y raquetas de nieve en las regiones árticas de Europa. Como resultado de la amplia gama de características útiles de betula, podemos disfrutar de todas estas notables ventajas. Los siguientes son algunos ejemplos de ellos:

  • Analgésico.
  • Antifúngico.
  • Antihemorrágico.
  • Antiinflamatorio.
  • Antiséptico.
  • Astringente.
  • Cicatrizante.
  • Depurativo.
  • Diurético.

Se pueden obtener muchas ventajas distintivas mediante el uso de varias partes de una planta (tallo, savia, hojas, fruta, corteza, etc.).

La reacción del abedul también puede verse afectada por la forma en que se trata. El método utilizado para curarlo y mejorarlo determinará qué ventajas se pueden obtener.

¿Qué contraindicaciones tienen las hojas de abedul?

Las hojas de abedul tienen algunas contraindicaciones a tener en cuenta, estas son:

  • Alergia a las plantas: Ciertas personas pueden ser alérgicas al abedul, especialmente aquellas que ya sean alérgicas al apio, al polen o a la artemisia.
  • Alergia a la aspirina. Las personas alérgicas a la aspirina, también pueden presentar efectos adversos al abedul.
  • Hipertensión: Según diversas investigaciones, se ha descubierto que grandes dosis de abedul podría ocasionar hipertensión como efecto secundario. Si ya posees hipertensión, es aconsejable no consumir abedul.
  • Dermatitis: Otras personas han presentado problemas en la dermis producto del abedul. Por lo que han notado irritaciones cutáneas, piel rojiza, picazón, etc.

Asimismo, se aconseja que este compuesto no sea consumido por menores de 21 años, ya que podría provocar el síndrome de reye. Esto es debido a la gran cantidad de salicilatos que posee.

Consideraciones sobre las hojas de abedul

Los principales componentes químicos de las hojas de abedul (Betulae Folium) son los flavonoides (2-3%) y los derivados triterpénicos. Los flavonoides notables incluyen los heterósidos de la quercetina (como el hiperósido y la avicularina), el kempferol y la miricetina.

  • Contiene los ésteres y alcoholes triterpénicos derivados del lupano conocidos como tipo damaran, caracterizados por la presencia de malonato (C-3) o acetato (C-12) (lupeol y derivados hidroxilados, betulinol, ácido betulínico).
  • También contiene ácidos fenólicos (cafeico, clorogénico), aceite esencial, taninos hidrolizables, sales de potasio (4%), ácido ascórbico (0,5%) y sales de potasio (4%). (galotaninos y elagitaninos).
  • Los flavonoides totales, elevados como hiperósido, deben representar al menos el 1,5% del peso de un medicamento seco de acuerdo con la Farmacopea Española.

Asimismo, posee componentes activos que recorren por sus hojas, a estos se le conoce como Betulae folium. (También conocido como: B. alba L., B. verrucosa Ehr. y B. pubescens Ehrh.)

Propiedades principales

Se ha demostrado que tiene un efecto diurético, lo que indica la liberación del exceso de agua y electrolitos.

La acción de arrastre ayuda a mantener el sistema urinario libre de suciedad y sustancias formadoras de cálculos. Existe evidencia de que los extractos acuosos de hojas de abedul son más efectivos que los alcohólicos, sin embargo, los triterpenos de tipo damen son inactivos como diuréticos.

Instrucciones de uso de las hojas de abedul

El jugo de la planta fresca y una infusión hecha de la planta triturada se consumen por vía oral.

  • A menos que se indique lo contrario, sugiere tomar de 2 a 3 gramos de la planta muchas veces al día. Esto se puede lograr con una dosis igual de otra preparación.
  • De igual modo, se exige una infusión más concentrada, con una dosis de 5-10 g en 150 ml de agua, tomada de tres a cuatro veces al día.
  • Se debe consumir una gran cantidad de líquidos con el diurético para maximizar su eficacia (al menos 2 litros al día).

Asimismo, las hojas de abedul se pueden conseguir en otros tratamientos enfocados a afecciones específicas, como las várices. Las hojas de abedul están presentes en el Varikosette. El Varikosette es una crema diseñada para tratar las várices.

Similar Posts