✅¿La flor de árnica para qué sirve?
Alguna vez has escuchado la siguiente pregunta: ¿La flor de árnica para qué sirve? ¿No? De no ser así, no te preocupes, daremos respuesta a esta pregunta.
La Árnica, también conocida como Árnica montana en su forma científica, es una planta con flores que se encuentra naturalmente en los prados y regiones montañosas de Europa y América del Norte. Las flores de color amarillo brillante son una característica definitoria de esta planta. Por lo tanto, en este artículo te responderemos a la pregunta «¿la flor de árnica para qué sirve?».
Generalmente, el árnica es usada como un gel o una crema para aliviar los dolores musculares, la inflamación y el alivio de heridas. Cuando se aplica en la piel, puede ayudar a combatir diversas afecciones, como las venas varicosas.
¿Exactamente qué es la flor de árnica y por qué sirve?
La planta Árnica Montana es un miembro de la familia Asteraceae (Asteraceae). Esta flor puede crecer durante el invierno y la primavera. Además, tiene una corta temporada de floración en la naturaleza, a menudo alrededor de junio.
- El tallo está erguido o erecto si hay aire en el lugar de cultivo; la altura es de 20-60 cm.
- A diferencia de otras plantas medicinales en flor, tienden a crecer solas. Dependiendo del tipo, los pétalos amarillos de la flor de árnica pueden adquirir matices anaranjados.
- El origen griego del nombre Árnica, del cual obtenemos la palabra inglesa “lambskin”, alude a la textura peluda y aterciopelada de las hojas de la planta. La segunda parte de su nombre, “montana”, alude a su hábitat natural: las regiones montañosas.
Esta es una planta cuya tintura se utiliza para hacer un gel o crema de uso externo en casos de dolores articulares, esguinces, hematomas y otras dolencias provocadas por la actividad física extenuante, caídas, enfermedades articulares y las secuelas de dormir mal, sentarse, y posturas para caminar.
¿Cómo funciona la flor de árnica?
Cuando se aplica directamente sobre la zona afectada, tiene el mismo efecto antiinflamatorio y analgésico que la toma de ibuprofeno por vía oral.
- Esto convierte a la flor de árnica en uno de los remedios más efectivos para tratar este tipo de dolencias, permitiendo no solo un notable alivio sino también la recuperación de la movilidad en los miembros involucrados.
- Al promover una cálida relajación y reducir la inflamación y el dolor muscular, Arnica Gel puede usarse para ayudar a los músculos a prepararse para la sobrecarga que experimentan durante el ejercicio extenuante.
- Cuando se usa después del ejercicio, el gel de árnica reduce la inflamación y el dolor.
Beneficios de la flor de árnica
Los potentes efectos analgésicos y antiinflamatorios del té de árnica ayudan a aliviar el dolor y reducir la hinchazón en el lugar de la lesión o inflamación gracias a su capacidad para estimular el flujo sanguíneo.
Además, sus características analgésicas lo convierten en una terapia natural útil para las siguientes afecciones, tanto por vía interna como tópica (con la ayuda de un poco de algodón):
- Los altos niveles de ácidos gálico, cafeico y clorogénico del té de árnica, además de nutrientes como la helenalina y el timol, le otorgan potentes cualidades analgésicas y antiinflamatorias que lo hacen ideal para tratar y prevenir hematomas.
- Se pueden aplicar compresas húmedas de esta infusión en los músculos y articulaciones doloridos para aliviar la incomodidad.
- Una compresa empapada en té de árnica ayuda a reducir el dolor y la inflamación de los esguinces de la misma manera que lo hace con las distensiones musculares.
- Es ampliamente recomendado para el tratamiento de la artritis reumatoide debido a sus potentes efectos antiinflamatorios.
- Otras enfermedades y lesiones que puede ayudar la flor de árnica incluyen el entumecimiento, los ojos morados y el síndrome del túnel carpiano.
El árnica se puede conseguir de forma natural o en algún producto natural, como el Veniselle. El Veniselle está enfocado en reducir la aparición de las várices de manera natural en poco tiempo.
¿Qué contraindicaciones tiene la flor de árnica?
Evita el uso de árnica sin un conocimiento profundo de cuándo y cómo utilizarlo. Es cierto que esta planta tiene un importante potencial venenoso debido a los efectos irritantes de sus principios activos sobre las mucosas.
Estos principios incluyen helenalina, cumarinas y alcaloides. Es cierto que el envenenamiento por árnica, particularmente en grandes dosis, puede provocar:
- Irritación de la mucosa del estómago.
- Trastornos digestivos.
- Vómitos.
- Diarrea.
- Trastornos neurológicos.
- Vértigo.
- Alucinaciones.
- Disnea.
- Insuficiencia cardíaca.
El árnica se usa mejor con cuidado, especialmente cuando se administra internamente y solo en las siguientes situaciones:
- En el caso de que tenga alergia a algún miembro de la familia de plantas Compositae.
- Al amamantar o esperar un hijo.
- En cualquier cicatriz que pueda haber resultado de un procedimiento quirúrgico.
- No debe usarse en heridas sangrantes o abiertas.
Se requiere una aplicación cuidadosa sobre la piel lesionada para evitar que sea absorbida por el torrente sanguíneo, como ocurría antes.
Consideraciones a tener en cuenta sobre la flor de árnica
Debido a que contiene helenalina, puede desencadenar una respuesta alérgica en ciertas personas, manifestándose como dermatitis vesicular e hinchazón de la piel. La otra opción es utilizar una versión muy diluida.
- Los medicamentos anticoagulantes, que inhiben la coagulación de la sangre, y los medicamentos antiplaquetarios, que evitan la formación de coágulos de sangre, pueden no ser seguros para usar por vía oral.
- De consumir árnica en estos casos, puede que tengas graves consecuencias neurológicas si se ingiere, por lo que nunca debe usarse cerca de la boca o los ojos de un niño.
- En cualquier caso, es aconsejable que busques el consejo de un profesional médico o farmacéutico si tienes preguntas sobre si este producto es adecuado para ti o no.
Aún así, debido a sus niveles de ácido cafeico y clorogénico, el té de árnica también tiene cualidades antimicrobianas. Esta característica, junto con otras como antiséptico y antiinflamatorio, lo convierte en una medicina natural útil para tratar y curar enfermedades como úlceras, eczemas y acné.
Las propiedades antibacterianas y antiinflamatorias del té de árnica lo convierten en un enjuague bucal eficaz para afecciones que incluyen aftas, encías irritadas y caries.