✅¿Para qué sirve el extracto de espina?

Si alguna vez te has preguntado para qué sirve el extracto de espina, estás en el lugar indicado para conocer más respecto al tema.

Cuando hablamos de extracto de espina podemos referirnos a múltiples compuestos, ya que tenemos el extracto de espina blanco, el cual es muy utilizado en diversos productos enfocados en la salud. Por lo tanto, en este artículo conoceremos para qué sirve el extracto de espina.

El extracto de espina es rico en flavonoides que le brinda al organismo un poderoso antioxidante y antiinflamatorio. Gracias a sus efectos, se utiliza para elaborar fármacos destinados a la recuperación de las várices.

¿Qué es el extracto de espina?

El extracto de espino blanco, o Crataegus monogyma como se le llama en la comunidad científica, es un árbol que puede crecer hasta una altura de 10 metros (la mitad de la altura típica). Por ello, su clasificación como arbusto es más adecuada.

  • Aparte de su tronco recto y copa densa, otras características distintivas incluyen una corteza marrón gruesa con fracturas anaranjadas y ramas puntiagudas.
  • Los árboles de esta zona pierden sus hojas cada invierno.
  • Esta es una especie de planta que pierde sus hojas en el verano (otoño e invierno).
  • Sus hojas son obovadas y fuertemente lobuladas, con una superficie superior de color verde oscuro (casi negro) y una parte inferior más clara. En determinados casos, su longitud puede medirse en milímetros (lo habitual es que no superen los 4 centímetros).
  • Es una flor de finales de primavera.

Este tipo de productos se puede conseguir en cremas como el Veniselle. El Veniselle es un excelente tratamiento natural contra las venas varicosas.

Propiedades del extracto de espina

El espino blanco obtuvo su nombre de sus flores de color blanco puro. Tienen un aroma agradable y cinco pétalos blancos, y están dispuestos en corimbos.

  • Las flores que emanan de este espino tienen propiedades medicinales.
  • La semilla está encerrada en una pequeña baya carnosa de color rojo brillante que sirve como fruto. Estas frutas llevan una semilla en lugar de dos o tres como las de otras especies de Crataegus.
  • Las hojas se añaden a las ensaladas, mientras que los frutos se utilizan para elaborar mermeladas y licores.

En Francia fue donde la gente comenzó a hablar por primera vez sobre esta planta y su capacidad para curar el corazón. Gracias a sus componentes, es un partidario confiable del bienestar cardiovascular.

¿Qué beneficios y propiedades tiene el extracto de espina para el organismo?

ritmo cardiaco

A continuación, te hablaremos de algunos de los beneficios más destacables que tiene este ingrediente en el organismo:

Tiene una alta concentración de flavonoides

Estos son pigmentos naturales ricos en antioxidantes que protegen al cuerpo de toxinas dañinas. Además, mejoran la función endotelial y suprimen la producción de radicales libres.

Por si no lo sabes, los flavonoides son:

  • Antiinflamatorios.
  • Anticancerígenos, y
  • Antioxidantes.

Todo esto ayuda a que el cuerpo prevenga enfermedades cardiovasculares y demás afecciones.

Los flavonoides han sido acreditados con una amplia gama de beneficios para la salud. Si bien las ventajas para la salud de estos compuestos y su presencia en muchos alimentos vegetales son innegables, queda mucho por saber sobre su potencial en la prevención de enfermedades.

Además de lo anterior, este compuesto actúa como cardiotónico y antiarrítmico. Esto es debido a que permite mejorar el poder de contracción cardíaca, reducir la excitabilidad cardíaca, controlar la frecuencia de contracción, aumentar la refractariedad del miocardio y acelerar la transmisión intracardiaca de la excitación.

Los componentes de las espinas están muy relacionadas a los flavonoides, ya que mejoran la eficiencia de la función cardíaca.

Aumenta el flujo sanguíneo del corazón

La planta de espino protege al corazón de la isquemia miocárdica aumentando la fuerza con la que bombea la sangre.

Ha sido aprobado para su uso como adyuvante en el manejo de los cambios en la función cardíaca y circulatoria por la Cooperativa Científica Europea de Fitoterapia (ESCOP).

Disminuye las irregularidades del ritmo cardíaco

El sistema nervioso simpático es el objetivo de los efectos calmantes y sedantes del espino. La EMA ha dado su bendición a su uso de larga data en el tratamiento de trastornos de ansiedad moderados al reducir los síntomas cardíacos asociados, como palpitaciones o la presencia percibida de un latido cardíaco.

Controla la hipertensión

Debido a su efecto beneficioso sobre la presión arterial, el espino a veces se conoce como la planta “saludable para el corazón” o “cardiovascular”.

Los frutos del espino se utilizan en muchos tratamientos fitoterapéuticos, tanto de cultivo comercial como de recolección silvestre. Como vasodilatador y antiesclerótico, ayuda al flujo sanguíneo coronario.

¿Qué contraindicaciones o efectos negativos tiene el extracto de espina?

Aunque es una especie con beneficios para la salud, conviene acudir a un especialista antes de decidirse a consumirla.

  • El corazón es uno de los factores descalificadores más cruciales. En el pasado, discutimos cómo se pueden utilizar las flores de espino para tratar afecciones cardíacas.
  • Cuando se usa con medicamentos para enfermedades del corazón, puede aumentar el riesgo de efectos secundarios (la enfermedad puede empeorar).
  • Además, las mujeres que están embarazadas o amamantando deben abstenerse de usarlo.

Eventos negativos que pueden afectar la calidad del extracto de espina

Tus mejores intentos de mantener el espino sano no evitarán el ataque ocasional a sus hojas, raíces o cualquier otra parte del árbol.

Prevenirlas a tiempo es crucial en muchas situaciones, por ello, aquí van algunas de las más comunes:

  • El óxido de hongos. Este tipo de óxido es una enfermedad basada en hongos. Se manifiesta cuando el suelo está demasiado húmedo, la planta está dañada o no hay suficientes nutrientes en el suelo.
  • Invasión de insectos. La proliferación es rápida después de que ha invadido la planta. Se dirige a los componentes aéreos de la planta, lo que resulta en el desarrollo de parches oxidados dentro del tejido de la hoja. Los fungicidas se pueden usar fácilmente para deshacerse del problema.
  • Insectos comedores de hojas u orugas. Estos tipos de afecciones producen agujeros perfectamente redondos y fácilmente identificables.
  • Problemas con cochinillas. La cochinilla es un insecto que se alimenta de las plantas jóvenes, matando los tallos, las hojas y, finalmente, los frutos. Prospera en condiciones áridas y hace que la superficie de la planta se cubra con manchas negras al secretar una sustancia química.

Es recomendable tener vigilancia al extracto de espina, ya que puede ser afectado por estas condiciones ambientales naturales.

Similar Posts