✅Flavonoides ¿para que sirven?
Si te has preguntado alguna vez sobre “¿Los flavonoides para que sirven?” Entonces estás en un excelente sitio para conocer a fondo esto.
Los nutrientes ricos en antioxidantes y otros compuestos antiinflamatorios pueden proteger contra el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. Los flavonoides han sido acreditados con una amplia gama de beneficios para la salud. Por lo tanto, en este artículo conoceremos la siguiente pregunta: ¿Los flavonoides para qué sirven?
Las propiedades antiespasmódicas, antiulcerosas, antiplaquetarias y antiinflamatorias son aportadas por los flavonoides que se encuentran en la raíz de regaliz. Esto también se puede usar para tratar la tos.
¿Qué son los flavonoides?
Según la definición proporcionada por LiveScience, los flavonoides son una clase amplia y variada de fitonutrientes que se pueden encontrar en una amplia variedad de alimentos, incluyendo las frutas, verduras y especias.
- Existen hasta 6000 tipos diferentes de flavonoides, y ayudan a dar a las frutas y verduras sus tonos vibrantes.
- Las ventajas para la salud de una dieta rica en frutas y verduras se han relacionado en los últimos años con los flavonoides incluidos en estos alimentos.
- Los flavonoides, son un tipo de fitonutriente muy potentes en antioxidante, los cuales cuentan con cualidades antiinflamatorias.
- Estas cualidades ayudan a mantener el buen funcionamiento del sistema inmunológico.
Hay muchos tipos diferentes de flavonoides, pero se pueden dividir en seis grandes categorías: flavanonas, flavonas, flavanoles, antocianidinas, flavonoles, e isoflavonoides.
Alimentos que contienen flavonoides
Existen varias comidas que contienen una gran cantidad de flavonoides de manera natural. Esto se encuentra principalmente en fuentes alimenticias que incluyen frutas, verduras y hojas (utilizadas para hacer tés).
Además de ser una gran fuente de las flores que se encuentran en algunas infusiones y productos de belleza, también son una gran fuente de las hierbas y otros ingredientes necesarios.
Aquí hay una lista parcial de alimentos ricos en flavonoides:
- Espárragos.
- Alcachofas.
- Lechuga, en este caso roja.
- Repollo.
- Cebolla.
- Brócoli.
- Fresas.
- Apio.
- Tomates.
- Uvas.
- Cacao.
- Arándanos.
- Naranjas.
- Té.
- Nueces.
Los flavonoides están presentes tanto en el vino como en la cerveza. Sin embargo, diversos expertos han recomendado que no se debe ingerir este compuesto por su concentración alcohólica.
Beneficios de los flavonoides
Los beneficios para la salud de los flavonoides pueden variar dependiendo de factores que incluyen cuánto se consume y qué tipo de flavonoide se usa.
- La forma en que se cocinan las comidas que los contienen también afecta su eficacia.
- Los procesos de calor, particularmente el calor húmedo (como en la ebullición), disminuyen el potencial antioxidante de los flavonoides, como lo demuestran diversos expertos.
- La cantidad de compuestos fenólicos perdidos durante la cocción es proporcional al tiempo de cocción de los alimentos.
- Dado que el contenido de flavonoides cambia con la comida y ciertas especies de plantas contienen muchos tipos de estas sustancias, determinar sus ventajas es aún más complicado.
El problema se complica por el hecho de que varios flavonoides pueden trabajar juntos para obtener resultados positivos o negativos, o simplemente aumentar los efectos de cada flavonoide individual.
Observaciones según sus beneficios
Aunque los flavonoides contienen una gran cantidad de ventajas para el organismo, diversos expertos advierten que hay que tener en cuenta “los niveles de contaminación de plaguicidas y otros agentes fitosanitarios nocivos en los alimentos”.
Por lo tanto, si estos están drogados, comer esa comida “puede hacer más daño que bien para la salud”.
Debido a las complejidades involucradas, en este momento no es posible recomendar una dieta alta en flavonoides para reducir el riesgo de cáncer o enfermedades cardiovasculares como el infarto de miocardio.
Como se ha establecido durante mucho tiempo, una dieta saludable rica en frutas y verduras reduce el riesgo de desarrollar una serie de enfermedades.
¿Qué dicen las investigaciones sobre los flavonoides?
Según algunos estudios, los participantes que bebieron un total de aproximadamente 500 miligramos de flavonoides por día tenían la menor probabilidad de morir de cáncer o enfermedad coronaria.
Según el estudio realizado por expertos de la Universidad Edith Cowan, ambos hallazgos son significativos porque enfatizan el potencial para prevenir el cáncer y la enfermedad coronaria al aumentar la ingesta de alimentos ricos en flavonoides.
- El té, una manzana o una naranja, aportan una buena cantidad de este compuesto en el organismo.
- El médico agregó que, aunque los estudios habían demostrado una relación entre la ingesta de flavonoides y una tasa de mortalidad más baja.
- Los mecanismos detrás de este efecto protector aún se desconocían y probablemente eran complejos.
Fumadores y alcohólicos
En un hallazgo notable, las personas con mayor riesgo de enfermedades crónicas debido al consumo de tabaco o alcohol parecieron beneficiarse más del impacto preventivo.
- Los beneficios parecen ser mayores para fumadores y alcohólicos, pero esto no niega el daño que se deriva de estos hábitos.
- Tanto el consumo de alcohol como el de tabaco causan inflamación y dañan los vasos sanguíneos, lo que puede aumentar el riesgo de una variedad de enfermedades.
- Dado que se sabe que los flavonoides reducen la inflamación y mejoran la función de los vasos sanguíneos, esto puede ayudar a explicar por qué también están relacionados con un menor riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular y cáncer.
Sin embargo, enfatizó que es posible que los flavonoides no contrarresten por completo los problemas de salud asociados con el consumo de alcohol y tabaco. Como la mejor manera de mejorar la salud, sugirió dejar de fumar y beber menos.
El Cáncer y los flavonoides
Se ha demostrado que los flavonoides, por ejemplo, tienen propiedades antimutagénicas y anticancerígenas. Por lo tanto, son solo uno de varios compuestos naturales que se han descubierto para modular el proceso de carcinogénesis.
El efecto antiproliferativo y anticancerígeno de los flavonoides, así como su función como fármaco quimiopreventivo, ha sido probado por una serie de estudios experimentales.
- La creación de metabolitos cancerígenos, que son generados por la actividad de enzimas citosólicas y microsomales.
- Esto quiere decir que es solo uno de los muchos eventos que ocurren a lo largo del proceso cancerígeno y brindan la posibilidad de regulación por variables externas.
- Estas enzimas regulan una etapa fundamental en la progresión hacia el cáncer. Se ha demostrado que los flavonoides regulan su acción en investigaciones in vivo e in vitro.
- La función preventiva de la quercetina se ha demostrado a través de investigaciones in vitro y se ha demostrado que suprime el crecimiento de células cancerosas humanas en el colon, la mama, los ovarios, el estómago y la sangre.
En productos básicos en el mercado como el Veniselle, se puede encontrar una alta concentración de flavonoides. Por ello, es aconsejable utilizar el Veniselle si quieres una recuperación rápida de las afecciones en el organismo.