Si en algún momento te has preguntado qué provoca las venas varicosas, en este artículo encontrarás su debida respuesta. 

Muy seguramente las varices sean uno de los mayores enemigos para nuestras piernas. Si bien, esta afección suele afectar tanto a hombres como a mujeres, estas últimas suelen ser las más propensas a padecer esto. No te retires, que en breve te responderemos a la pregunta sobre ¿Qué provoca las venas varicosas?

Las várices son provocadas por las paredes y válvulas venosas dañadas o deterioradas. Esto se debe a que las venas poseen válvulas unidireccionales que se encargan de mantener el flujo sanguíneo hacia nuestro corazón.

¿Qué significa venas varicosas?

El significado de las venas varicosas es cuando las venas se vuelven retorcidas o agrandadas. De hecho, cualquier vena que esté muy cerca de la piel, puede convertirse en unas venas varicosas.

El término venas varicosas proviene del latín «varix» el cual significa várice. Con frecuencia, estas afecciones suelen afectar las piernas.

¿Exactamente qué es lo que provoca o causa las venas varicosas?

De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina (MedlinePlus), son causadas cuando el flujo de sangre a través de las venas empeora y se hinchan. Los factores suelen incluir:

  • Obesidad.
  • Edad avanzada.
  • Embarazo.
  • Estar de pie o sentado durante mucho tiempo.
  • Tener antecedentes familiares.
  • Nacer con algunas válvulas defectuosas.
  • Ser mujer y tener problemas hormonales o el alto uso de píldoras anticonceptivas.

Como hemos visto, las mujeres sin lugar a dudas suelen ser las más propensas a sufrir la aparición de estas afecciones.

Por ende, se aconseja tener un buen tratamiento que ayude a combatir estas apariciones causadas por las venas debilitadas. 

 

¿Que no debo hacer si tengo várices?

Si tienes venas varicosas, posiblemente te preguntes ¿Qué debo hacer si tengo várices? Una de las mejores opciones para combatir las várices, es hacer ejercicio. 

A través del ejercicio, se puede mitigar y reducir la cantidad de venas varicosas aparecidas en las piernas. No obstante, se debe tener en cuenta qué ejercicios hacer y qué no. 

A continuación, hablaremos un poco más de esto para que tengas en consideración ciertos aspectos.

¿Qué ejercicios hacer?

Cualquier ejercicio que implique la extremidad es recomendado para esto. Por ejemplo, los ejercicios basados en:

  • Caminata.
  • Natación.
  • Ciclismo.
  • Correr.
  • Otros.

Todos estos son excelentes métodos para evitar las venas varicosas y lograr un estilo de vida perfecto. Pero ten en cuenta que no es mágico, ya que requiere seguir una constante.

El calor suele favorecer la hidratación de las venas, lo que lleva a impedir que se inflamen y por ende, aparezcan esas marcas en las piernas.

Ten en cuenta que la presión por estar de pie y soportar el peso, puede incrementar las posibilidades de que aparezcan las várices. Por lo tanto, recomendamos que hagas pausas y evites permanecer de pie por mucho tiempo.

¿Qué ejercicios se recomienda evitar?

Aunque hacer algunos ejercicios es bueno para combatir las várices, solo son algunos. Esto quiere decir que no todos los ejercicios permiten combatir estas afecciones.

Por lo tanto, se aconseja evitar los siguientes ejercicios:

  • Todo aquel deporte violento de actividad física. Por ejemplo, el boxeo o el karate.
  • Fútbol.
  • Hockey.
  • Rugby.
  • Balonmano.
  • Motociclismo.
  • Equitación.
  • Piragüismo.
  • Voleibol.
  • Baloncesto.
  • Tenis.

Estos son algunos de los deportes o actividades físicas que recomendamos encarecidamente que evites. Ten en cuenta que de hacerlas, podrías poner en riesgo tu salud y hacer que aparezcan más várices en los sitios donde antes no tenías.

 

¿Qué síntomas ocasionan las venas varicosas?

A continuación, te indicaremos algunos síntomas que ocasionan las venas varicosas. Estos son:

  1. Sensación de hinchazón. Es una dolencia relativamente común. Sin embargo, no siempre es evidente en estos escenarios.
  2. Piernas pesadas. La pesadez en las piernas es otra dolencia muy común y similar al edema. Es más frecuente en mujeres y empeora con la menstruación (típicamente peor justo antes del período de menstruación).
  3. Picazón. La picazón suele ser frecuente, especialmente alrededor de los tobillos y en casos severos de enfermedad varicosa con anomalías en la piel. Esto suele ocasionar oscurecimiento en la piel y alrededor del tobillo.
  4. Dolor. El dolor no es característico de las venas varicosas, pero puede ocurrir. Si aparece de forma brusca y con fuerza en un trayecto varicoso, puede ser indicativo de un problema local llamado varicoflebitis.
  5. Rampas. Las “rampas” son típicamente nocturnas, ya que al estar de pie durante el día la presión ocasiona que estas se hinchen.
  6. Inquietud en las piernas. En algunas ocasiones, es posible sentir una sensación de inquietud a lo largo de las piernas. Por lo tanto, las venas varicosas pueden ocasionar esta afección.

Empeoramiento

Si no se tratan correctamente las várices, es posible que se presenten los siguientes acontecimientos:

  • Hinchazón extremo. A diferencia de la hinchazón normal, una hinchazón extrema es más frecuente en las personas que tienen venas varicosas. Además, son bastante demostrables, por lo que se pueden observar durante mucho tiempo.
  • Cambios repentinos en la piel. La piel en las piernas se oscurecerá considerablemente, por lo que llegarán a mostrar llagas o úlceras. 
  • Varicoflebitis. Esta afección es la presencia de las várices que se han vuelto excesivamente duras y dolorosas. Generalmente, no son un problema grave, pero sí pueden ser altamente dolorosas.
  • Varicorragia. Estos sangrados producidos por las várices grandes pueden ser superficiales y sangran debido a que se abren al exterior. Generalmente no suelen ser sangrados de gravedad y ceden con simplicidad a la presión directa o elevación de la pierna.

 

¿Existen tratamientos para las venas varicosas?

Sí, hoy en día existen una gran cantidad de tratamientos disponibles para combatir las várices. La mayoría de estos suelen venir en una presentación en crema, por ejemplo, el Veniselle.

  • El Veniselle es uno de los tantos tratamientos disponibles para aplicar en la zona afectada y reducir estas afecciones.
  • Al igual que este, existen otros remedios eficaces para combatir todo este terrible mal.
  • Ten en cuenta que no todos son milagrosos, por lo que requerirán una continua aplicación para reducir todo tipo de venas varicosas.
  • Asimismo, es fundamental hacer ejercicio (recomendado) para reducir las posibles apariciones de estas afecciones.